SEVILLA 5 Jun. (EUROPA PRESS) -
La secretaria general de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), Yolanda Sáez, ha dirigido este jueves la presentación del Plan de Trabajo 2025 del Laboratorio de Innovación FAMP por la Economía del Cuidado.
Este Laboratorio nació en 2022 como una respuesta a las necesidades del momento, pero también como una oportunidad para repensar los cuidados desde una mirada local, innovadora y colaborativa, como detalla la propia entidad en una nota de prensa.
En estos años, más de 90 entidades locales andaluzas contribuyen "activamente al diseño de soluciones, a la creación de redes, a la promoción de proyectos, y a consolidar a Andalucía como una referencia nacional en la apuesta por unos cuidados más justos, humanos y sostenibles".
Sáez ha afirmado que "hoy presentamos una reformulación del Laboratorio y renovamos el compromiso de la FAMP con una visión de futuro compartida, centrada en lo más importante: las personas" abundado que, en un contexto de cambio demográfico, de retos sociales cada vez más complejos y de enormes transformaciones tecnológicas, "la economía del cuidado se erige como una prioridad ineludible para nuestras políticas públicas".
En este sentido, ha resaltado la puesta en marcha de un plan de trabajo ambicioso para 2025, y una nueva estructura de grupos de trabajo que recoge aprendizajes pasados, pero, sobre todo, "mirando al futuro con luces largas. Por eso, hablaremos de corresponsabilidad, soledad no deseada, envejecimiento activo, innovación tecnológica, emprendimiento en la Silver Economy. Sabemos que los desafíos son múltiples, pero también lo son nuestras capacidades si trabajamos en red".
La secretaria general ha subrayado que "este año 2025 será un año clave, porque pondremos en marcha cuatro proyectos piloto" que permitirán testar y demostrar el impacto real de propuestas innovadoras en el territorio.
"Hablamos de iniciativas que van desde el uso de tecnologías para la monitorización del bienestar en residencias, hasta proyectos que promueven la corresponsabilidad, la salud activa o el acompañamiento frente a la soledad no deseada. Son experiencias que no solo enriquecerán el trabajo de los Grupos, sino que también serán replicables, evaluables y transferibles, generando conocimiento práctico al servicio de todos nuestros municipios", ha sostenido.
Sáez ha ofrecido "una invitación abierta" a la participación porque "queremos que cada municipio andaluz, grande o pequeño, rural o urbano, encuentre su espacio en este ecosistema. Solo desde la capilaridad territorial y la colaboración interinstitucional seremos capaces de construir un sistema de cuidados más fuerte, más equitativo y cercano a la ciudadanía; y para ello es fundamental la implicación de todas las entidades locales para crear un espacio colectivo, participativo y transformador que genere iniciativas y buenas prácticas para que nos sirva a todos", concluyó.