El comercio de Huelva celebra su fiesta anual con la entrega de distinciones a empresarios y comerciantes

Día del Comercio de Huelva.
Día del Comercio de Huelva. - FOE
Publicado: viernes, 17 noviembre 2023 17:57

HUELVA, 17 Nov. (EUROPA PRESS) -

Comerciantes, trabajadores del sector y distintas entidades han sido distinguidos este viernes con motivo del Día del Comercio, efemérides organizada por la asociación integrada en la FOE, Huelva Comercio, en su séptima edición, con la que se rinde homenaje a quienes desarrollan su actividad en un sector "clave en el desarrollo económico".

Según ha indicado la FOE en una nota de prensa, un acto que ha contado con el respaldo del Ayuntamiento de Huelva, la Diputación , la Autoridad Portuaria de Huelva y la Junta de Andalucía.

En este sentido, el presidente de Huelva Comercio, Antonio Gemio, ha agradecido a los comerciantes "su dedicación y su arduo compromiso", haciendo un llamamiento a las administraciones, ya que "el comercio os necesita porque somos el sector que más aporta en términos de riqueza y empleo en cualquier territorio".

"Sin embargo, tradicionalmente hemos sido utilizado como laboratorio de experimentación que, desgraciadamente, lo que ha conseguido es el cierre de comercios y, por consiguiente, de puestos de trabajo con iniciativas en forma de leyes, decretos, reglamentos, etc., que han obligado a echar el cierre de muchos negocios. Para evitarlo, cuenten por favor, con nuestras asociaciones representativas, con nuestra valoración, porque nadie mejor que nosotros para velar por el buen funcionamiento del comercio de proximidad", ha comentado.

Asimismo, ha apostillado que los comerciantes de Huelva están "ilusionados con el futuro de esta ciudad", que define como "la segunda revolución industrial, con la creación de miles de puestos de trabajo y de un alto poder adquisitivo, específicamente en el sector industrial".

"Además, en el ámbito turístico, el tener un atraque para cruceros en la puerta de nuestra ciudad, a escaso metros del centro comercial, pueden convertir a Huelva en un atractivo para visitarla siempre que sigamos teniendo comercios y no ofrezcamos una ciudad desierta por el cierre de aquellos", ha resaltado.

Sobre las infraestructuras ha señalado a las Administraciones que "siempre" cuenten con ellos para "reclamar las obras necesarias para esta provincia", ya que "desde el primer minuto" han estado "en primera fila y lo seguirán haciendo".

Además, Gemio ha dedicado "una atención especial" al comercio de proximidad debido a los efectos de las nuevas tecnologías, "que si bien esta transformación ha brindado innumerables beneficios en términos de conveniencia y acceso a una amplia gama de productos, ha planteado una serie de problemas al comercio tradicional, que lucha por mantenerse a flote en un entorno cada vez más agresivo".

"En este sentido, desde Huelva Comercio abogamos por la creación de una tasa o impuesto para aquellas empresas online que utilizan espacios públicos sin coste ninguno, al igual que el comerciante paga su IBI", ha concluido.

Por otro lado, la viceconsejera de Empleo, Empresa y Trabajador Autónomo de la Junta de Andalucía, Beatriz Barranco, hizo referencia a la "fortaleza del comercio en Huelva y la unión a través del asociacionismo destacando que representa el 22% del PIB regional y un 6% en la provincia".

En este sentido, hizo referencia a la "inminente" aprobación del VII Plan de Comercio Interior con "medidas de apoyo al relevo generacional, al autoempleo, a la digitalización, entre otros".

Por su parte, la alcaldesa de la ciudad, Pilar Miranda, ha asegurado que para el Ayuntamiento es "muy importante revitalizar" el tejido comercial para "potenciar una ciudad que se está posicionando como destino turístico, referente gastronómico, sede de grandes eventos deportivos, capital de la cultura, y en referente de sostenibilidad".

En este sentido, la alcaldesa ha subrayado que el compromiso del Ayuntamiento con los comerciantes es "firme", por ellos, los esfuerzos "no solo están dirigidos a mostrarles nuestro apoyo, sino a tenderles nuestra mano, a facilitarles la agilidad en los trámites y en las necesarias gestiones que conlleva esta actividad en la ciudad, en una escucha activa para conocer de primera mano cuáles son sus demandas en todo momentos".

Por otro lado, el presidente de la Diputación, David Toscano, ha remarcado que "todos tenemos experiencia como consumidores y sabemos lo importante y necesario que es contar con el comercio de proximidad", porque "transforma las localidades y es uno de los grandes revulsivos de las economías locales: genera empleo, multiplica la actividad y nos ayuda a dar vida a nuestros pueblos".

"La Diputación está trabajando por la igualdad de todos los municipios de la provincia y para equilibrar su desarrollo. La meta es que cualquier persona, viva donde viva, tenga acceso a las mismas oportunidades y a los mismos servicios. En este sentido, los empresarios del pequeño comercio representan una de las mejores herramientas para avanzar y fijar la población al territorio, aspecto esencial de la cuestión", ha comentado.

Por otro lado, el director de la Autoridad Portuaria, Ignacio Álvarez-Ossorio, ha destacado el compromiso del Puerto de Huelva con el tejido empresarial y social del entorno, "colaborando en su desarrollo cuantitativo y cualitativo", ya que "el impacto socioeconómico de la actividad portuaria aporta más de 3.700 empleos y más de 130 millones de euros en la actividad del comercio en Andalucía, la mayor parte en Huelva".

Asimismo, ha aludido "al desarrollo de los proyectos puerto-ciudad, especialmente el Muelle de Levante, con importantes expectativas de atraer un perfil de visitante a Huelva con gran capacidad de gasto en el sector comercial".