Investigadora de la UHU: Science publica una carta de Nuria Selva sobre el papel de grandes depredadores en ecosistemas

Imagen de un lobo alimentándose.
Imagen de un lobo alimentándose. - ADAM WAJRAK/UNIVERSIDAD DE HUELVA
Publicado: sábado, 16 diciembre 2023 17:34

HUELVA, 16 Dic. (EUROPA PRESS) -

La revista Science ha publicado un artículo sobre los daños causados por grandes carnívoros de la doctora Nuria Selva, investigadora María Zambrano y miembro del Centro de Estudios Avanzados en Física Matemática y Computación de la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Huelva.

La doctora Selva, quien también es profesora asociada en la Academia Polaca de Ciencias, ha afirmado que "los grandes carnívoros desempeñan papeles fundamentales en los ecosistemas y estos ecosistemas funcionan mejor y son más resilientes cuando tienen todas sus piezas, incluidos los grandes carnívoros".

La investigadora de la Universidad de Huelva ve necesario preservar las poblaciones funcionales de grandes carnívoros con una implicación de los países de la Unión Europea para contribuir así al objetivo comunitario de aumentar la resiliencia de los ecosistemas, según una nota de la Universidad.

Como expone la investigadora de la UHU en la carta publicada en Science a finales de noviembre, "las políticas para reducir los conflictos entre los seres humanos y los grandes carnívoros necesitan urgentemente evaluaciones científicas de la efectividad de diferentes medidas de mitigación que sean compatibles con los objetivos de conservación".

Remarca Nuria Selva que la fiabilidad de estas evaluaciones depende de la implementación de una base de datos europea coordinada y estandarizada con datos FAIR (Findability, Accessibility, Interoperability, and Reusability), datos que sean localizables, accesibles, interoperables y reutilizables.

Estos principios FAIR se aplican cada vez más a todas las disciplinas científicas, y representan un compromiso para el depósito y el intercambio de datos de la comunidad científica, sociedades, instituciones, repositorios y editores.

La situación dista mucho de ser ideal cuando se trata de datos sobre los daños causados por grandes carnívoros recopilados por administraciones locales, nacionales o europeas o instituciones responsables.

Lamenta Nuria Selva que "los datos sobre mortalidad del ganado, incluida la depredación por grandes carnívoros, y los costes económicos derivados, así como los subsidios económicos recibidos por el sector ganadero, están dispersos, son difíciles de obtener, no están estandarizados y no tienen control de calidad".

La investigadora apunta que las propuestas políticas de reducción de las poblaciones de grandes carnívoros para disminuir daños a la ganadería "no están fundamentadas y pueden incluso ser contraproducentes".

Leer más acerca de: