Las obras del Túnel de San Silvestre (Huelva) comenzarán en "unas semanas" y las excavaciones tardarán unos 14 meses

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, en la zona del Túnel de San Silvestre (Huelva), junto a la subdelegada del Gobierno en Huelva, Manuel Parralo.
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, en la zona del Túnel de San Silvestre (Huelva), junto a la subdelegada del Gobierno en Huelva, Manuel Parralo. - SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN HUELVA
Publicado: jueves, 14 septiembre 2023 18:03

SAN SILVESTRE DE GUZMÁN (HUELVA), 14 Sep. (EUROPA PRESS) -

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, acompañado por el director de obra del Túnel de San Silvestre del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Javier Rodríguez, y representantes de la UTE Acciona-Sacyr-Cavosa (Unión Temporal de Empresas) que llevarán a cabo las obras del desdoble, han visitado este jueves la zona del túnel actual para explicar el proyecto que "comenzará en unas semanas" a la espera de que finalice el procedimiento expropiatorio, según se ha indicado.

En declaraciones a los medios, el director de la obra ha apuntado que el proyecto tiene por objeto aumentar la capacidad de transporte del túnel actual, que es el único tramo no ampliado de la infraestructura hidráulica de conducción entre los embalses de Andévalo-Chanza y Piedras, es decir, entre la cuenca del Guadiana y la del Piedras, así como que el nuevo túnel permitirá alcanzar el caudal de 20 m3 por segundo, gracias a una conducción de 7,55 kilómetros de longitud y una sección interior circular de 3,6 metros de diámetro, en trazado recto, paralelo al existente con 30 m de separación.

Así, ha explicado que la parte que se va a excavar con tuneladora de doble escudo son unos 7.260 metros, así como ha indicado que esta excavación "está en torno a 12 meses".

Por su parte, los representantes de la UTE han explicado que la obra comenzará con "unos trabajos previos de prospección arqueológica, medidas de protección de fauna, y campañas complementarias de geotecnia, para comprobar la geotecnia de los terrenos y la preparación de accesos, parques de prefabricación" y con "la puesta a punto de la tuneladora", diseñada "ad hoc" y con una tecnología "de última generación", para todo ello se necesitará "entre ocho o diez meses".

Una vez lista la tuneladora --de doble escudo y con de 2,2 megavatios de potencia--, la perforación está prevista que dure "entre 14 y 15 meses" con unos ritmos "aproximados" de "unos veinte metros diarios de excavación en fase de trabajos ordinarios", todo ello "dentro de los 30 meses de plazo de las obras".

Al terminar la excavación con la tuneladora, "se procederá a la ejecución de la estructura hidráulica de entrada y de salida, de convergencia con el arroyo del cuco y el enlace directo", y que "lo que permitirá ya es poner en funcionamiento el nuevo túnel".

Por su parte, Hugo Morán ha señalado que el Gobierno es "consciente desde el minuto uno de que nos encontramos ante probablemente una de las infraestructuras críticas más importantes para la provincia", por lo que "a la hora de establecer un mecanismo de priorización de actuaciones en todo el paquete de inversiones que desde el Ministerio demográfico están programadas para la provincia de Huelva, era evidente que había que iniciar los trabajos por la ejecución de este túnel".

"Sencillamente porque él depende de la seguridad de suministro para la capital de la provincia, los pueblos del entorno, en primer lugar, y en segundo lugar porque de ello pende también una parte muy importante de la actividad económica", por lo que "para intentar acortar los tiempos al máximo, entendiendo que estamos hablando de una obra que tiene una cierta complejidad, había que intentar acortar los tiempos al máximo posible. Y para eso decidimos hacerlo a través de un mecanismo de evaluación ambiental simplificada".

"La decisión fue aprobar el proyecto y someterlo a evaluación ambiental en los términos de gestión que tiene el túnel actual y durante el proceso de ejecución de la obra, en estos 30 meses que tenemos por delante, someter a evaluación ambiental el mecanismo de gestión posterior, de tal manera que el túnel esté en condiciones de transportar en términos de gestión operativa los 20 metros cúbicos por segundo en un plazo razonable y ese fue el procedimiento por el que optamos y se ha demostrado como el procedimiento más acertado", ha subrayado Morán.

El secretario de Estado ha apuntado que "se pretende que la obra sea absolutamente respetuosa en términos ambientales con el entorno por el cual va a discurrir", toda vez que ha agradecido "la colaboración" a los colectivos que integran la plataforma del Túnel "que durante todos estos años ha venido reivindicando la ejecución y puesta en marcha de este proyecto", así como a los propietarios de los terrenos por los que va a discurrir el trazado "la buena disposición que han planteado desde el minuto uno".

La actuación consiste en la sustitución del actual túnel que presenta un "importante" estado de deterioro, por otro nuevo, paralelo al existente, con una longitud de 7,6 kilómetros y un diámetro de 3,6 metros, y una capacidad de 20m3/s. El túnel actual, según Morán, "está abocado a su clausura" ya que "hay riesgo de colapso" por lo que "no sería razonable" que esta infraestructura se mantuviese en uso".

MORAN INVITA AL PP A "CONOCER EL PROYECTO"

Por otra parte, Morán ha respondido a las críticas del PP de Huelva que este jueves, afirmando que el Gobierno en funciones de Pedro Sánchez "ha renunciado" a un desdoble "real" del Túnel de San Silvestre, por lo que ha invitado al presidente popular onubense, Manuel Andrés González, a que "conozca el proyecto" porque ve "que no se ha preocupado de conocerlo", así como ha manifestado la "desconfianza del PP" ya que "la experiencia desde 2018 hacia atrás se limitó a palabra y no a hechos", pero que "ha llegado el momento de los hechos".

Asimismo, ha invitado a González a que "haga un recorrido por el territorio" ya que, al igual que la comisión de seguimiento "puede perfectamente visitarlas en cualquier momento".

Por otra parte, ha señalado que esta es la primera y "fundamental" obra para llevar a cabo el trasvase del Tinto-Odiel-Piedras al Condado, ya que "sin ésta el resto no tiene viabilidad" y "por lo tanto por eso se inicia con ésta obra ya que "había que optar por secuenciar en función de prioridades".