El profesor Juan Campos, tras su jubilación, se despide de la UHU (Huelva) que le ha hecho "más libre y tolerante"

El profesor de la Universidad de Huelva Juan Manuel Campos.
El profesor de la Universidad de Huelva Juan Manuel Campos. - UNIVERSIDAD DE HUELVA
Publicado: sábado, 18 noviembre 2023 17:44

HUELVA, 18 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Universidad de Huelva se despide con "emoción y agradecimiento" de Juan Manuel Campos Carrasco, una de las figuras "más ilustres e importantes" en el plano de la docencia, investigación, divulgación y gestión de la Arqueología tanto dentro como fuera de la universidad. Ahora comienza su jubilación y la institución le ha deseado "lo mejor" en su nueva etapa en agradecimiento "a las tantas y relevantes aportaciones que ha dado a la sociedad y a la comunidad universitaria".

Según ha indicado la Onubense en una nota de prensa, doctor desde 1988 por la Universidad de Sevilla, Campos dirigió la cátedra de Arqueología de la UHU desde 2008 y fue director del Grupo de Investigación Vrbanitas Arqueología y Patrimonio desde 1990; y del Centro de Investigación en Patrimonio Histórico, Cultural y Natural desde 2010.

Detrás de estas pequeñas líneas sobre su trayectoria se esconden 40 años de "vocación, compromiso, valores y profesionalidad", que para Campos han sido "en lo laboral y personal de los más felices" de su vida, pero sobre todo destaca que "la universidad me ha hecho ser una persona más libre y tolerante".

Juan Manuel Campos Carrasco, a través de una entrevista de UHU Informa ha contado cuáles han sido "los principales acontecimientos de su trayectoria, grandes momentos y la importancia que tienen las humanidades para la sociedad".

Según ha explicado, tuvo hace unos años una oportunidad que pasó a convertirse "en toda una aventura y que influyó positivamente en el crecimiento de la Universidad de Huelva", especialmente en el terreno de la Arqueología. Así, con su presencia, se acabó originando esta área.

Esto le hizo, además, "impulsar no solo sus propias líneas de investigación, sino otras diferentes con el objetivo de proyectar a la arqueología onubense". Una constancia que, según ha subrayado la UHU, le ha permitido obtener una fuente de conocimiento "extraordinaria", trabajar y colaborar en proyectos internacionales en países de Europa, América y África, desarrollar 30 proyectos desarrollados, publicar 430 trabajos publicados y dirigir 24 tesis doctorales.

El grupo de Investigación Vrbanitas Arqueología y Patrimonio ha sido uno de los "más productivos" de la UHU. Es el más antiguo de las áreas de Humanidades y comenzó cuando Juan Campos puso en marcha la búsqueda de gente con potencial a la que unir en un espacio donde canalizar sus conocimientos e investigaciones.

El grupo ha tenido cualidades multidisciplinares de diferentes sectores que han conseguido financiarse y originar investigaciones "exitosas y de gran interés".

En este sentido, Campos asegura que las Humanidades "son imprescindibles en el mundo actual", por ello, a los estudiantes y profesionales les advierte que "el futuro no va a ser de los especialistas, sino de los versátiles".

Asimismo, considera que el 90% de los alumnos lo hacen por vocación y que eso les confiere "una capacidad moral bastante importante y convertirse en alguien útil para la sociedad", por lo que confiesa que es "privilegio ayudar a esa labor".

Además, considera que Arqueología es "vigente en la sociedad actual", ya que "busca investigaciones aplicadas, la recuperación del patrimonio arqueológico para la puesta en valor de la sociedad o ligar la Arqueología con los problemas actuales, creando una puesta de conciencia y valor positivos para el conjunto de la sociedad".


Contador