La central hidroeléctrica de Las Buitreras se rejuvenece con la puesta a punto de la turbina y el alternador

La central hidroeléctrica de Las Buitreras se rejuvenece con la puesta a punto de la turbina y el alternador
La central hidroeléctrica de Las Buitreras se rejuvenece con la puesta a punto de la turbina y el alternador - ENDESA
Publicado: miércoles, 15 febrero 2023 17:37

MÁLAGA, 15 Feb. (EUROPA PRESS) -

La central hidroeléctrica de Las Buitreras, ubicada en la cuenca del río Guadiaro, en la provincia de Málaga, es una de las principales infraestructuras de energía renovable de Endesa en Andalucía. Esta imponente instalación lleva funcionando desde 1919 gracias a sus dos grupos de generación de energía de 2,4 megavatios de potencia cada uno y un salto de agua de 123 metros.

Para el funcionamiento de esta central, tipo fluyente, es decir no tiene un embalse, por lo que produce energía gracias al agua que fluye por el río Guadiaro, es necesario que todos sus componentes funcionen a la perfección, por lo que aproximadamente cada 20 años se procede a su desmontaje y revisión pieza por pieza de las numerosas partes que la componen.

El pasado otoño Endesa, a través de su filial renovable Enel Green Power España (EGPE), puso en marcha un plan de rejuvenecimiento de la instalación y para ello contó con un equipo humano superior a 30 personas y 10 empresas especializadas, han indicado en un comunicado.

Tomás Chica, responsable de las centrales hidroeléctricas de Endesa en Andalucía, ha indicado que "los trabajos, que acaban de concluir han consistido en el desmontaje y reparación del equipamiento más relevante de uno de los grupos generadores: la turbina y el alternador".

"La turbina es la que permite transformar en energía mecánica la fuerza del agua a su paso por la misma (energía cinética), mientras que el alternador es el encargado de convertir en energía eléctrica la energía mecánica aportada por la turbina. De su buen funcionamiento depende toda la central", ha agregado.

El equipo de expertos de Endesa ha desmontado cada uno de estos conjuntos de piezas que pueden llegar a medir 11,50 metros y pesar cinco toneladas como es el caso del rodete de la turbina o el rotor del alternador. Estos elementos unidos son los que alcanzan una velocidad nominal de 750 revoluciones por minuto.

Una vez desmontados los equipos se procedió a su inspección completa para realizar después las reparaciones necesarias de los componentes más sometidos a desgaste tanto de la turbina como del alternador. Debido a su funcionamiento y las condiciones en que este se produce, los grupos generadores sufren procesos de desgaste y envejecimiento, sobre todo en las partes móviles y en aquellas sometidas al flujo del agua, que periódicamente deben ser revisados.

Todos estos trabajos se enmarcan dentro del compromiso territorial de Endesa y su filial renovable Enel Green Power España con el entorno donde desarrolla su actividad. En este sentido y para reforzar su compromiso social con el entorno, como parte del Plan CSV (Creating Shared Value), Endesa firmó el pasado año un acuerdo de cesión a la ELA Estación de Gaucín-El Colmenar, de las edificaciones, carretera y terrenos del entorno de la central hidroeléctrica de Las Buitreras para un uso social, turístico y de promoción de la zona.

La central hidráulica de Las Buitreras es una de las tres instalaciones existentes en la cuenca del río Guadiaro, junto con la de Ronda y El Corchado. Por su naturaleza de central fluyente, no puede retener grandes volúmenes de agua, limitándose a dejar pasar el mismo caudal que reciben, aprovechando solo la energía disponible en el agua durante el tránsito por las turbinas. Esta central aprovecha un salto de 123 metros y un caudal de hasta 7,5 m3/s y tiene la capacidad de generar una potencia de 4.800 kW, suficientes para alimentar unos 1.600 hogares.

En total Endesa cuenta en Málaga con once centrales hidroeléctricas. Estas son las del Tajo de la Encantada (Ardales), Iznajar (Cuevas de San Marcos), Nuevo Chorro (Alora), El Corchado (Gaucin), Gobantes (Ardales), Paredones (Alora), Las Buitreras (Cortes de la Frontera), San Augusto (Tolox), Ronda (Ronda), San Pascual (Yunquera) y Chíllar (Nerja) - con una potencia total instalada de 486 MW.

Leer más acerca de: