La coreógrafa Luz Arcas y la cantaora Boterita explorarán la tradición desde la vanguardia en el festival Foolk

La coreógrafa Luz Arcas y la cantaora Boterita
La coreógrafa Luz Arcas y la cantaora Boterita - DIPUTACIÓN
Publicado: jueves, 23 mayo 2024 13:56

Presentan sus propuestas para el primer Encuentro de Experimentación Sonovisual de La Térmica

MÁLAGA, 23 May. (EUROPA PRESS) -

Foolk, el primer encuentro de experimentación sonovisual que aúna tradición y vanguardia, inicia su cuenta atrás. La cita se celebra los días 31 de mayo y 1 de junio en la sede de La Térmica y en su programa contará con la coreógrafa Luz Arcas y la cantaora Boterita, que han presentado este jueves sus propuestas.

Por una parte, Luz Arcas ofrecerá el taller de tres horas titulado 'Lo bajo y lo alto (Adoración y profanación de símbolos)' y Rocío López 'Boterita' participa en el espectáculo Electroverdiales.

El Patio del Archivo de La Térmica y otras instalaciones del centro malagueño se transformarán para ofrecer una experiencia única con espectáculos al aire libre, encuentros y formación.

En suma, dos días con conciertos A/V, Dj set, talleres y clases magistrales. Un espacio para la música electrónica, sonidos experimentales con base en la tradición, creación digital y artes performativas. Contará con una pantalla LED de diez por seis metros, sonido envolvente 4.1 e iluminación inmersiva, así como con artistas internacionales y creadores nacionales que ahondan en los nuevos folclores de la mano de la experimentación sonovisual.

Foolk dará voz y visibilidad a creadores locales y de la escena andaluza, que son referentes absolutos dentro de España y a nivel internacional, artistas que se han nutrido en la tierra y han bebido de sus raíces, que se han ido fuera y que vuelven para provocar un interesante encuentro.

Esa mirada de creadores de aquí, que se han enriquecido lejos pero siempre sintiendo lo propio, resulta inspiradora para poner en valor el folclore malagueño. Un pasado muy rico que necesita ser cuidado, conservado y revisado.

TALENTO MALAGUEÑO

En la nómina de profesionales que realizarán encuentros con los participantes en una singular experiencia didáctica, se encuentra la malagueña Luz Arcas. La bailarina, coreógrafa y directora artística fundó la compañía escénica La Phármaco en 2009 y con ella ha cosechado multitud de premios y atención internacional, incluyendo el Premio Godot 2023 por su obra 'Mariana', ser finalista en los Premios Max 2017, y recibir el premio El Ojo Crítico de Danza 2015, entre otros. Su creación, de profundo calado intelectual, bebe de diversas tradiciones para ampliar los límites de la creación escénica.

El taller que ofrece Luz Arcas para la programación didáctica de Foolk se titula 'Lo bajo y lo alto (Adoración y profanación de los símbolos)' donde desplegará las raíces artísticas, identitarias y socioculturales donde se gesta su obra.

En concreto, será un taller de tres horas abierto tanto a profesionales como a interesados en su obra y su forma de trabajar. Una oportunidad única para conocer su manera de sentir y reinterpretar la tradición a través de la danza contemporánea.

Luz Arcas ha asegurado que "es un honor formar parte de este festival tan innovador en Málaga, que ha reunido a creadoras que estén indagando en esa frontera entre la tradición y la vanguardia o la experimentación".

También ha explicado que el pasado para ella "es la puerta al futuro más poderosa" y lo que va a plantear en el taller es un trabajo que viene desarrollando desde hace varios años con objetos que conectan el cuerpo con la memoria, tanto colectiva como personal, "una memoria que no pretende idealizar, sino que también abraza los conflictos y problemas".

Asimismo, ha destacado que es esa relación entre el objeto como memoria y el cuerpo como gesto en el que empieza a desarrollarse un baile que recrea de alguna manera esos folclores, que se llevo al campo de la experimentación tendiendo ese puente entre el pasado, el presente y el futuro.

Otra de las artistas malagueñas que estará presente en Foolk es Rocío López 'Boterita', que participa en el espectáculo Electroverdiales junto a Rocío García Fernández, Marina Aranda y el bailaor Fernando Santiago y a los productores Alejandro Lévar y Chinowski Garachana, del colectivo Transdisciplina, y el visualista Alexis Cruzado.

Boterita, natural de Almogía, ha explicado que mezclará los verdiales con la electrónica con la ayuda de del músico Alejandro Lévar, que está siendo su guía.

"Me está introduciendo en este mundo tan fantástico como es la experimentación y yo me estoy dejando llevar junto con mi equipo", ha precisado. "Nosotros partimos de lo tradicional, del folclore y el flamenco y ellos ponen la experimentación y la libertad y eso es lo bonito, lo que nos mueve a mezclarnos", ha añadido.

Electroverdiales es un proyecto comisariado por el propio festival Foolk, para dar cabida a los verdiales, la música tradicional malagueña, en la creación contemporánea. El germen de este proyecto está en un serie de piezas documentales que realiza el estudio de diseño Narita en 2013, en el que se provocó el encuentro artístico entre la panda de verdiales Azahar, de Villanueva de Algaidas, y dos músicos electrónicos, Paloma Peñarrubia y Alejandro Lévar. En esta ocasión, los Electroverdiales vuelven con Rocío López 'Boterita' y el arte más jondo.

ARTISTAS INTERNACIONALES Y PROGRAMA FORMATIVO

Por otro lado, Foolk contará, además, con artistas internacionales de la talla de Ryoichi Kurokawa y Marina Herlop como cabezas de cartel. Isabel Do Diego, Bromo, Amas y Electroverdiales, junto a las sesiones de los Dj Rosa Pérez y Óscar LP, completan la oferta escénica.

Otro de los pilares de Foolk será la parte formativa, en la que intervienen la coreógrafa y bailarina Luz Arcas, el artista multidisciplinar Ernesto Artillo, la artista visual Alba Corral y Pedro Jiménez, miembro de Los Voluble.

Por tanto, Foolk es un encuentro que, además de contar con músicos y artistas de referencia internacional para el disfrute del público, permitirá el acercamiento formativo y didáctico de todo el que desee entender mejor el camino actual de la experimentación artística.

Este evento ofrecerá la posibilidad a los participantes de conocer un poco mejor lo que hay detrás de un espectáculo de estas características. Además, los que tengan una mirada más activa y participativa podrán incluso nutrirse de esta oferta de talleres y aplicar la experiencia a su propio trabajo.

La Térmica, el Ayuntamiento de Málaga, Transdisciplina y Narita organizan el evento que cuenta con la colaboración de Cervezas Victoria y Radio 3. Foolk nace con la intención de ser un motor para subir a Málaga al barco de la creación de vanguardia, un escaparate de lo que se está gestando entre los movimientos más avanzados, esos pioneros que en unos años serán tendencia y llegarán al gran público.

Las entradas, con un precio de 18 euros para una sola jornada y 30 euros el abono de los dos días, están a la venta en https://foolkmag.com/ .

ARTISTAS INVITADOS

Los asistentes al evento podrán ver en directo a un artista como Ryoichi Kurokawa. Otra invitada es la artista catalana Marina Herlop, una de las máximas exponentes de la música electrónica española.

Asimismo, Isabel Do Diego es el alter ego del artista andaluz Juan Diego Calzada, que también estará; además de BROMO, un colectivo de arte digital y nuevas tecnologías para la divulgación científica liderado por Paloma Peñarrubia y Azael Ferrer. Una de las últimas incorporaciones al cartel es Amas, un proyecto colaborativo de electrónica experimental, visuales y arte de acción liderado por Ivana Ray. A estos conciertos A/V se añaden las sesiones de los Dj Rosa Pérez y Óscar LP.

Por otro lado, el director de arte, escenógrafo y artista plástico Ernesto Artillo ofrecerá el taller 'Procesión' dentro del encuentro. Por su parte, Pedro Jiménez, miembro de Los Voluble, pondrá sobre la mesa su concepto de 'remix audiovisual'.

Contador