DES2023 cierra sus puertas en Málaga con 16.917 congresistas de más de 34 países

Celebración del DES-Digital Enterprise Show en Málaga
Celebración del DES-Digital Enterprise Show en Málaga - DES
Publicado: jueves, 15 junio 2023 20:10

MÁLAGA, 15 Jun. (EUROPA PRESS) -

DES-Digital Enterprise Show, la cumbre europea sobre tecnologías exponenciales, ha cerrado este jueves su séptima edición en Málaga con la asistencia de 16.917 directivos de más de 34 países.

Desde este pasado martes hasta este jueves, DES2023 ha analizado, como tema central, el potencial de la Inteligencia Artificial en los negocios. Al respecto, ha resuelto las incógnitas que surgen entorno a esta tecnología y que están relacionadas con el empleo, el talento, la ética, la regulación y la transformación que supone para las empresas.

Con un total de 581 expertos internacionales, 394 firmas expositoras y un impacto económico de 34 millones de euros, DES2023 ha alzado a la ciudad de Málaga "a la categoría de epicentro tecnológico de innovación a nivel mundial, donde se han dado a conocer el futuro de las tecnologías exponenciales como la misma IA, los gemelos digitales, Blockchain, ciberseguridad, multicloud, Realidad Virtual, Realidad Aumentada o las clean tech, entre muchas otras", han señalado desde la organización en un comunicado. Así, la capital de la Costa del Sol ha vuelto a ser un referente en la organización de eventos sobre tecnología a escala global.

"Desde DES y desde Málaga hemos aportado un poco de luz a los miles de directivos que nos han visitado durante las tres jornadas con el propósito de compartir las oportunidades que traen las tecnologías exponenciales y la urgencia de adoptarlas para no quedarse atrás. Igualmente hemos aprendido los retos en los que debemos enfocarnos a fin de continuar desarrollando negocios competitivos", ha afirmado Sandra Infante, directora de DES-Digital Enterprise Show.

DES2023

Han recordado que grandes expertos mundiales, como Vala Afshar o Nina Shick, han aprovechado DES2023 para compartir su conocimiento y fórmulas, que permiten dibujar cómo serán los próximos años en términos de avance tecnológico.

Entre otros, han apuntado al año de la IA Generativa y que el impacto de las tecnologías exponenciales es inmediato, una aceleración que ha igualado la velocidad de la innovación a nivel regional, nacional e internacional. Hoy en día, las empresas tecnológicas de Málaga se mueven a la misma velocidad que otros centros tecnológicos clave de todo el mundo.

Por otro lado, han señalado que el Cloud es la nueva infraestructura. La era de las grandes inversiones en equipamientos tecnológicos ha terminado y el uso del Cloud está permitiendo que pequeñas startups transformen industrias enteras con instalaciones y capital limitados.

Además, que las iniciativas ESG no sólo tienen fines altruistas, sino que pueden marcar una gran diferencia en la reducción de costes, la mejora de la eficiencia, el aumento de los ingresos, la progresión en los procesos de contratación, el posicionamiento de marca o su valor añadido.

Por otro lado, inciden en que la transformación digital sigue evolucionando; que el metaverso está emergiendo y evolucionando; y que Málaga es capital digital.

JORNADA: LA IA ACELERARÁ OTRAS TECNOLOGÍAS

Los grandes expertos que han intervenido este jueves en DES han incidido en que "estamos viviendo un gran cambio tecnológico, apuntalado con el lanzamiento de ChatGPT, y es ahora cuando debemos marcar el camino, tomar decisiones y adelantarnos porque lo que hagamos actualmente, marcará la próxima década".

"Las historias que contemos hoy marcarán las historias de esta década", ha asegurado Ben Hammersley, Founder de Hammersley Futures, en su intervención en la cumbre.

El experto ha incidido también en la idea de que la industria tecnológica está explicando de "forma incorrecta" qué es la IA, lo que está llevando a atribuir cualidades humanas a un algoritmo "hay mucha gente hablando de cómo protegernos de ChatGPT5 cuando quiera tomar el mundo. Es una pregunta estúpida, ChatGPT no quiere nada", ha bromeado el experto.

De hecho, ha señalado que "si no conseguimos entender y comunicar lo que son realmente estas tecnologías, todas las conversaciones sobre ellas serán estúpidas".

David Wood, Chair de London Futurists, ha puesto el foco en el futuro y en la capacidad de la tecnología para construirlo. "La inercia nos lleva a un futuro oscuro, pero podemos sacar provecho de la tecnología para revertirlo. Para ello necesitamos aprender más rápido, ser ágiles en manejar la incertidumbre, trabajar en comunidad e involucrarnos a nivel político, trabajar la resiliencia emocional y en especial, visualizar la imagen completa", ha afirmado.

Wood también ha destacado que la innovación y desarrollo de una tecnología empuja a las otras a mejorar y asegura que "habrá avances importantes en IA en dos o tres años que nos llevarán a avances en otras tecnologías como la nanotecnología, la biotecnología y la cognotecnología en tres o diez años" que también revertirán sobre las empresas.

Por su parte, Carlos Molina, creador de la Newsletter MultiVersial, ha analizado cómo las cinco grandes tecnológicas están interactuando con la IA y cuáles son sus objetivos.