Exponen los procesos de renovación urbana de la Alameda y el eje formado por Carretería y Álamos de Málaga

El Ayuntamiento De Málaga Informa: El Ayuntamiento Muestra La Contribución En El Aumento De La Calidad De Vida Y La Sostenibilidad De Las Actuaciones De Renovación Urbana Cofinanciadas Con Edusi En La Alameda Y El Eje Carretería Y Álamos
El Ayuntamiento De Málaga Informa: El Ayuntamiento Muestra La Contribución En El Aumento De La Calidad De Vida Y La Sostenibilidad De Las Actuaciones De Renovación Urbana Cofinanciadas Con Edusi En La Alameda Y El Eje Carretería Y Álamos - AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA
Publicado: jueves, 7 diciembre 2023 16:06

MÁLAGA, 7 Dic. (EUROPA PRESS) -

El concejal delegado de Economía, Hacienda y Fondos de la UE, Carlos Conde, y el concejal delegado del Distrito Centro, Francisco Cantos, han visitado este jueves la muestra relativa a los procesos de renovación urbana de la Alameda Principal y el eje formado por las calles Carretería y Álamos dentro del proyecto Edusi Málaga Perchel-Lagunillas cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través del Feder (Po Plurirregional de España 2014-2020).

En concreto, está compuesta por 12 paneles informativos, expuestos desde el día 27 de noviembre al día 10 de diciembre, en plaza Enrique García-Herrera (Plaza de Camas) y en plaza Poeta Alfonso Canales, ha indicado el Ayuntamiento en un comunicado.

Esta iniciativa tiene como objetivo difundir entre la ciudadanía "cómo han contribuido las actuaciones del Consistorio cofinanciadas con fondos Feder al aumento de la calidad de vida y de la sostenibilidad a través de los procesos de renovación urbana de los ámbitos de la Alameda Principal y el eje formado por las calles Carretería y Álamos, una de las actuaciones de mayor impacto físico en la vía pública".

Así, a través de los proyectos Edusi, se busca potenciar el enfoque medioambiental y la movilidad sostenible con la consecuente reducción de la contaminación atmosférica, la acústica, la mejora de la eficiencia energética y la ampliación del espacio peatonal, así como con la creación de zonas de reposo y nuevos elementos verdes.

Para ello, se han medido los efectos de estas inversiones en aspectos como el espacio público, áreas verdes, movilidad urbana, calidad del aire, confort urbano y redes urbanas. Todo mediante una serie de indicadores objetivos que permiten cualificar y cuantificar la mejora que las actuaciones llevadas a cabo tienen sobre la ciudadanía.

Entre ellos, se destacan los indicadores en Alameda Principal del aumento de un 86% de las zonas para el peatón con respecto a 2014 y el 70% del viario es peatonal; aumento del 13,5% del espacio para el transporte público; nuevas áreas verdes (más de 2.000 metros cuadrados de superficie de zonas verdes) y más de 120 árboles nuevos plantados, lo que conlleva en un incremento de 3 horas diarias de confort térmico; y 6.000 coches menos al día y 395,6 toneladas de CO2 menos emitidas por vehículos al año.

También la apuesta por la accesibilidad universal (con un aumento del 148% de los pavimentos pododáctiles); reducción del 58% en el consumo del alumbrado público y utilización de leds de alta eficiencia; más de 7.100 m2 de suelo fotocatalítico que mejora la calidad del aire; y más de 13.000 ml de redes de infraestructura renovadas, entre otros.

Por su parte, en el eje Carretería-Álamos el 65% del viario es peatonal --supone un aumento de casi el 50% con respecto a 2020--; más de 130 árboles nuevos plantados e incremento de 1 hora diaria de confort térmico; reducción del 37% de la superficie de uso para el tráfico rodado; apuesta por la accesibilidad universal (con un aumento del 238% de los pavimentos pododáctiles); utilización de leds de alta eficiencia en el alumbrado; más de 16.600 ml de redes de infraestructura renovadas, entre otros. En este eje, hay indicadores que se determinarán tras la finalización de las obras.

Por otro lado, han recordado que estas actuaciones se enmarcan en el proyecto Edusi Málaga Perchel-Lagunillas, que abarca más actuaciones, y para el que el Ayuntamiento ha conseguido una aportación Feder de 18,75 millones de euros destinada a regeneración urbana, con la mejora de la sostenibilidad y la calidad de vida en su ámbito de actuación. Parte de una visión integral y compartida entre el Ayuntamiento y la ciudadanía surgida de diversos procesos participativos.

Leer más acerca de: