MÁLAGA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -
Jóvenes estudiantes de Secundaria y Bachillerato tienen una cita en Leadingirls los próximos 30 de noviembre y 1 de diciembre para descubrir las opciones profesionales vinculadas principalmente a las disciplinas Steam --ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas--.
Para ello, el evento, que se celebrará en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) y también de manera virtual, contará con el testimonio y experiencias de una treintena de tecnólogas, líderes del sector digital y científicas, que mostrarán los retos y oportunidades existentes en torno a los perfiles profesionales del futuro.
Así lo han presentado este martes la concejala de Innovación, Digitalización Urbana y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Málaga y responsable de Fycma, Alicia Izquierdo; la vicerrectora adjunta de Empleabilidad de la Universidad de Málaga (UMA), Isabel María Abad Guerrero, y la responsable de Solidaridad e Investigación de la Fundación Unicaja, Ana Cabrera.
Leadingirls está dirigido tanto a chicos como a chicas, si bien la elección de estos referentes femeninos en la confección del programa busca visibilizar el talento y liderazgo de mujeres en estas áreas para insistir en la elección de carreras profesionales alejadas de estereotipos.
Algunas de las protagonistas serán Patricia Barrio, neurocirujana del Hospital Universitario Central de Asturias y representante de la Facultad Invisible; Ana Cuñado, directora corporativa de Transformación Digital del Grupo Parques Reunidos; y Elsa Varona, controladora aérea de Enaire.
También María Jesús Garrido, fundadora y CEO de Minifunkids ; Esther Pina, CEO de Secret Sound; María del Carmen Aguayo, catedrática en Ingeniería de Comunicaciones de la Universidad de Málaga (UMA); Estefanía Moreno, CEO de ColorAI; María Teresa Nieto, responsable de Productos para nuevas empresas de Telefónica Tech; Ariadna Morancho, especialista en Gestión de Procesos TI de Volkswagen Group; Aída Pérez, R&I Development Manager en Danone, y María Cappuyns, responsable de Implantación de Estándares de Aecoc, entre otras.
A través de sus experiencias e historias reales, se abordarán temáticas vinculadas a las tecnologías de la información y la comunicación, investigación y avance científico, desarrollo en el ámbito de la ingeniería, emprendimiento, sostenibilidad, o aplicación del arte y la creatividad para impulsar nuevos productos y soluciones.
TALLERES Y PREMIOS MARGARITA SALAS
Junto a ello, Leadingirls albergará también un programa formativo compuesto por una zona experiencial con espacio expositivo donde las entidades participantes, como el Polo Nacional de Contenidos Digitales, la Agencia Digital de Andalucía o la Universidad de Málaga, acercarán la tecnología y la digitalización a los visitantes de una forma lúdica.
Además, tendrán lugar una treintena de talleres y actividades sobre inteligencia artificial, herramientas tecnológicas para emprender, programación, impresión en 3D, videojuegos como salida laboral, desarrollo tecnológico, domótica o posicionamiento SEO. Para su desarrollo, cuenta con la colaboración de entidades como la Universidad de Málaga, Teamlabs, ABB, Finnova, Accenture, Ferrovial, F1 in Schools o Google, entre otras. En total serán más de 40 las empresas e instituciones participantes en el evento.
Por otro lado, han destacado la actividad 'ideathon', una iniciativa organizada conjuntamente con Diverxia Consulting y que sigue la metodología sprint. Los participantes se enfrentarán a un desafío y utilizarán herramientas de trabajo para desarrollar sus habilidades de manera libre, guiados por mentores profesionales.
Asimismo, en el marco de Leadingirls se ha convocado la tercera edición de los Premios Margarita Salas en colaboración con la Fundación Margarita Salas, que se darán a conocer el viernes 1 de diciembre coincidiendo con la clausura del evento.
Tienen como objetivo poner en valor y destacar los proyectos liderados por mujeres en áreas clave como la educación, la ciencia, la empresa, la creatividad y la innovación tecnológica. Los galardones establecen dos categorías para reconocer a la investigadora en ciencia y tecnología del año y a las actividades que fomenten vocaciones Steam entre jóvenes.