Málaga acoge un simposio internacional sobre sostenibilidad y gobernanza en los municipios de Andalucía

Archivo - Farola Málaga
Archivo - Farola Málaga - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: domingo, 2 julio 2023 14:37

MÁLAGA, 2 Jul. (EUROPA PRESS) -

El alcalde de Málaga y presidente de la Fundación Ciedes, Francisco de la Torre, y el decano de la Facultad de Comercio y Gestión de la Universidad de Málaga, Benjamín del Alcázar, inauguran este lunes, 3 de julio, un simposio titulado 'Sostenibilidad y gobernanza en los municipios de Andalucía: herramientas y métodos para su planificación y gestión estratégica', que se celebrará en la Facultad de Comercio y Gestión.

Este simposio es el encuentro central del proyecto Feder UMA, coordinado por la Universidad de Málaga (UMA) y la Fundación Ciedes, según han precisado desde esta última entidad a través de un comunicado.

En este encuentro se dará a conocer el trabajo realizado y los resultados alcanzados en los dos años de investigación y transferencia, entre los que destaca la página web (https://municipios2030.uma.es/wordpress/) en la que se recoge todo el conocimiento y el material del proyecto.

El simposio contará con la participación de docentes y profesores de universidades europeas, entre las que cabe destacar Robert Home, profesor emérito de ordenación del territorio de la Anglia Ruskin University, Cambrigdge, Reino Unido, experto en sistemas urbanos y desarrollo territorial.

También contará con Hamid Aboulas, doctor en Derecho Público, especializado en Derecho Administrativo y Ciencias de la Gestión, que desde 2020 es vicedecano encargado de Investigación científica y Cooperación en la Facultad de Derecho de Tánger (Marruecos); y César Pérez Núñez, sociólogo urbanista, egresado de la Universidad de la Sapienza (Roma), que dirige el Observatorio Municipal de la Liga Municipal Dominicana.

Asimismo, participará Emilio Cerdá, doctor en Ciencias Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y catedrático de Fundamentos del Análisis Económico en la UCM desde 1992; y Giancarlo Vecchi, profesor titular del Departamento de Gestión, Economía e Ingeniería Industrial (DIG), de la School of Management, MIP Graduate School of Business del Politécnico de Milán.

Completan María del Rosario Alonso Ibáñez, catedrática de Derecho Administrativo e investigadora principal (IP) del Grupo de Estudios Jurídico-Sociales sobre Territorio y Desarrollo Sostenible de la Universidad de Oviedo, que desde 2022 dirige la Cátedra Concepción Arenal de Agenda 2030.

El objetivo del proyecto Feder-UMA es compartir herramientas, estadísticas y metodologías de distintas disciplinas académicas que ayuden a la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Agenda 2030) en la planificación y gestión de las políticas públicas de los municipios andaluces.

Dado que este simposio es fruto de un proyecto de investigación de transferencia de resultados de la investigación para responder a los retos de la sociedad (UMA20-FEDERJA-036), las presentaciones y exposiciones tendrán como fin ofrecer herramientas prácticas e innovadoras que sean aplicables no sólo en ámbitos subnacionales de Andalucía y España, sino también de otros países. A lo largo del proyecto se ha mantenido una relación muy directa con colaboradores de Reino Unido, Marruecos y República Dominicana.

El simposio se ha organizado en torno a los cinco bloques que hacen referencia a ámbitos de la gestión pública municipal, como son Normativa y contratación, Planificación, Fiscalidad y finanzas, Evaluación y Comunicación.

Está dirigido fundamentalmente a personas investigadoras del ámbito universitario y profesionales de la gestión pública local que estén interesados en la integración de los objetivos y metas de la sostenibilidad y la gobernanza en la administración.