Manuel Almohalla, primer alcalde del PP en Archidona (Málaga)

Manuel Almohalla, primer alcalde del PP en Archidona
Manuel Almohalla, primer alcalde del PP en Archidona - AYTO ARCHIDONA
Publicado: sábado, 17 junio 2023 18:43

Los 'populares' también llegan a las Alcaldías de Humilladero, Benaoján y Arenas

ARCHIDONA (MÁLAGA), 17 Jun. (EUROPA PRESS) -

Manuel Almohalla ha sido este sábado investido alcalde del municipio malagueño de Archidona, por lo que se convierte en el primer regidor 'popular' en la historia del municipio.

En las pasadas elecciones, el PP sumó cinco concejales; también cinco sumó Izquierda Unida y tres concejales para el PSOE. La falta de acuerdos entre los partidos restantes lleva al PP a gobernar en solitario, "un hecho inédito en la historia democrática de Archidona".

Almohalla estará acompañado en su equipo de gobierno por Julián Morales, Pablo Garrido, María Gloria Fernández y María Isabel Astorga Luque.

El recién elegido alcalde ha destacado el "mensaje de cambio y colaboración" de su elección. "La conclusión del recuento electoral de la candidatura a la que represento ha tenido la idea muy clara como vencedores de las elecciones, hemos asumido la responsabilidad de formar gobierno en mayoría simple que es lo que han decidido los ciudadanos y así se lo hemos hecho saber a las otras dos formaciones en las reuniones que hemos mantenido".

"Los ciudadanos han votado por el cambio y a su vez han apostado por el equipo que integraba la candidatura del Partido Popular. Han pedido que haya diálogo, colaboración y que los tres grupos políticos que conformamos esta corporación trabajemos unidos por el bien de Archidona y sus pedanías. Esa es la interpretación que hemos hecho de los resultados y eso es lo que vamos a poner en práctica", ha afirmado.

Por su parte, Mercedes Montero (PSOE), exalcaldesa de Archidona del grupo municipal socialista, ha dicho que "estas son nuestras cartas y están encima de la mesa nos vamos del equipo de gobierno con la conciencia tranquila la cabeza alta y las manos limpias, alejado de bulos y de confusiones, eso no va en nuestro ADN".

La portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, María José Casado, ha apelado a la colaboración y al deber con Archidona. "Hemos asumido ayudar a nuestro pueblo desde la política local, superamos y superaremos las diferencias, si en el otro platillo de la balanza, está nuestro deber y servicio a la ciudadanía, por eso me vais a permitir que convoque a esta corporación al mejor trabajo para responder a la confianza de los archidoneses y archidonesas que nos han elegido para conducir el destino de Archidona en sus próximos cuatro años".

El acto ha concluido con la tradicional foto oficial de la nueva corporación del Ilustre Ayuntamiento de Archidona, simbolizando un nuevo inicio para la política local.

HUMILLADERO

Donde también el PP ha llegado a la Alcaldía ha sido en la localidad de Humilladero. El 'popular' Miguel Ángel Pérez ha sido investido este sábado alcalde del municipio malagueño, cargo que ostentaba el socialista Miguel Asencio.

En las pasadas elecciones, el PP fue la fuerza más con 696 votos, el 34,93%, por lo que suma cuatro ediles; le sigue el PSOE, con 687 votos, el 34,48%, cuatro ediles, y Con Andalucía, 586 votos, el 29,41%, tres ediles.

Así, pese a que el PP había ganado las elecciones no se sabía, finalmente, qué pasaría y si los otros partidos lograrían llegar a un acuerdo. Finalmente, el PP se ha hecho con la vara de mando.

Desde el PP de Humilladero han destacado que "desde hoy Humilladero y Los Carvajales estará gobernada por el Partido Popular. Muchísimas gracias a todos los que confiaron en nosotros". "Miguel Ángel Pérez Carrion será alcalde para todos y cada uno de los vecinos", han añadido.

Por otro lado, también los 'populares' se han hecho con la vara de mando en el municipio malagueño de Benaoján, que estaba gobernado por el PSOE, Guillermo Becerra. "Empieza una nueva etapa en Benaoján", han valorado.

ARENAS

Otra de las localidades donde el PP estará en la Alcaldía es Arenas. Así, Manuel Riós (PP) se ha proclamado este sábado alcalde del citado municipio (Málaga) para los próximos años, un gobierno que llevará a cabo en minoría al no alcanzarse ningún acuerdo y ser la lista más votada en las elecciones municipales del 28 de mayo.

En 2019 el 'popular' se erigió como alcalde gracias a la abstención de la concejala del PSOE Ángela Pérez. Ahora repite con cuatro concejales, tras no prosperar los acuerdos entre PSOE e IU, al igual que ocurrió en los anteriores comicios. Así, al votarse todos los candidatos a la Alcaldía a sí mismos y recibir también el voto de sus respectivos equipos, ninguna candidatura ha logrado la mayoría absoluta --que se alcanza con cinco ediles--.

En las elecciones locales el PP volvió a ser el partido más votado y alcanzó cuatro concejales. Con Andalucía fue la segunda fuerza más votada, con tres ediles, y el PSOE completa la Corporación municipal con dos. De este modo, el 'popular' Manuel Ríos ha obtenido cuatro votos; Francisco Laureano (IU), tres, y José Antonio Ruiz (PSOE), dos.

Ríos ha sido entonces investido alcalde de Arenas en el pleno municipal que ha tenido lugar en el salón de actos del Ayuntamiento. Tras recibir la vara de mando que logró en 2015 --que perdió poco más de un año después al prosperar una moción de censura-- y en 2019, ha tomado la palabra para agradecer a las formaciones políticas "por favorecer que en este municipio gobierne la lista más votada, teniendo en cuenta lo que querían los ciudadanos".

"Aquí estamos en el ayuntamiento de todos los arenuscos y arenuscas, vamos a trabajar por todos y para todos, y vamos a intentar hacerlo lo mejor posible para nuestro pueblos", ha dicho en su discurso de investidura.

Ríos ya ostentó la Alcaldía de Arenas tras las elecciones locales de 2015, pero apenas un año y tres meses después se vio obligado a abandonar el cargo tras prosperar la moción de censura interpuesta por PSOE e IU, que le dio el mando a Francisco Laureano (IU). En 2019 el PP recuperó el cargo que este 2023 ha reeditado.


Leer más acerca de: