Representantes de Cirque du Soleil presentan los entresijos del espectáculo 'Alegría' en un encuentro en Málaga

Representación de 'Alegría - Bajo una nueva luz' de Cirque du Soleil.
Representación de 'Alegría - Bajo una nueva luz' de Cirque du Soleil. - DIPUTACIÓN DE MÁLAGA
Publicado: miércoles, 5 junio 2024 12:51

La actividad, con entrada libre hasta completar el aforo, se realizará el lunes 10 de junio a las 19.00 horas

MÁLAGA, 5 Jun. (EUROPA PRESS) -

El jefe de automatización, José Aguilera, la supervisora de experiencia de visitantes para merchandising, Isabel Galán, el clown Pablo Bermejo y la acordeonista Sara Formoso desvelarán ante el público los entresijos del espectáculo 'Alegría - Bajo una nueva luz' de Cirque du Soleil en un encuentro que tendrá lugar el próximo 10 de junio a las 19 horas en el Centro de Innovación Social La Noria de la Diputación de Málaga.

Y es que Cirque du Soleil ha regresado a Málaga con la reimaginación de uno de sus espectáculos más icónicos, 'Alegría'. La carpa está instalada en el recinto ferial Cortijo de Torres hasta el 30 de junio y para que los espectadores puedan conocer más sobre la obra y la prestigiosa compañía canadiense se ha programado este encuentro con acceso libre para los asistentes hasta completar aforo.

Estrenado por primera vez en 1994, 'Alegría' es uno de los espectáculos más emblemáticos de Cirque du Soleil, un favorito de los fans que ha contribuido en gran medida a marcar el estilo característico de la compañía a nivel internacional.

'Alegría' cautivó a más de 14 millones de espectadores en 255 ciudades de 40 países durante su gira de 1994 a 2013. Su banda sonora, nominada a los Grammy y que incluye la famosa canción homónima, figuró durante 65 semanas consecutivas en la lista Billboard World Music Chart desde su lanzamiento y sigue siendo el álbum de Cirque du Soleil más comprado y reproducido en streaming hasta la fecha.

Con motivo del 25 aniversario del espectáculo en 2019, Cirque du Soleil estrenó 'Alegría – Bajo Una Nueva Luz', una completa reimaginación de su aclamada producción de 1994, rediseñada para inspirar al público actual.

A través de una nueva dirección escénica, arreglos musicales, acrobacias, coreografías, vestuario, maquillaje y decorados, 'Alegría – Bajo Una Nueva Luz' reinventa el clásico original a la vez que captura las emociones, melodías y esencia que residen en el germen de su éxito.

Con un reparto internacional de 54 acróbatas, payasos, músicos y cantantes, la obra es un renacimiento contemporáneo que encierra toda la emoción, la magia y la alegría que han hecho que el mundo se enamore de Cirque du Soleil.

Desde abril de 2019, la compañía ha actuado por Canadá, Estados Unidos, Corea del Sur, Japón, Reino Unido y España con este montaje, que ha sido visto por más de 2,5 millones de espectadores.

Para que todo esto sea posible, un total de 118 personas de 25 países forman parte del elenco y equipo en la gira. Ellas y ellos son los encargados de velar porque cada noche el espectáculo llene de magia la Gran Carpa, instalada hasta el próximo 30 de junio en el Recinto Ferial Cortijo de Torres de Málaga.

Con este encuentro con el público, cuatro de los artistas y técnicos castellanoparlantes del espectáculo descubrirán a los asistentes cómo es trabajar en Cirque du Soleil y las curiosidades del espectáculo más aclamado de la compañía. Modera la charla la periodista Isabel Guerrero.

LOS INVITADOS

José Aguilera, jefe de automatización, nacido en Sevilla, está al frente del uso de la tecnología de 'Alegría – Bajo Una Nueva Luz'. Es el responsable de hacer posible la magia que percibe el público durante el espectáculo, sin tan siquiera ser consciente de cómo es esto posible. En 2018, entró a formar parte de Cirque du Soleil y desde entonces ha estado unido a 'Messi10' y ahora a 'Alegría'.

Isabel Galán de la Oliva es supervisora de experiencia de visitantes para merchandising. De origen sevillano, se unió por primera vez al Cirque du Soleil como trabajadora temporal local en atención al cliente en 2005 durante la gira europea de 'Dralion' y se convirtió en supervisora de experiencia de los huéspedes permanente en 2009.

Durante su estancia en la compañía, ha trabajado en 'Dralion', 'Alegría', 'Quidam', 'Varekai', 'Corteo' y 'Zarkana'. Desde febrero de 2024 trabaja en el espectáculo como supervisora de experiencia de visitantes para merchandising.

El murciano Pablo Bermejo es un clown. Se licenció en Arte Dramático en la Universidad de Murcia y en 2012 recibió la llamada de Cirque du Soleil para convertirse en el payaso compañero de su amigo, Pablo Gomis López, en la producción original de 'Alegría' en su último año de la gira.

En 2019, los dos amigos aceptaron crear nuevos números cómicos para el renacimiento de este espectáculo. Su actuación se ha convertido en lo más destacado de la producción, rompiendo la cuarta pared y conmoviendo a audiencias de todas las edades.

Por último, la acordeonista nacida en Ferrol, Sara Formoso, se licenció en Música en el Conservatorio Superior de música de A Coruña, especializándose en acordeón clásico. Tras su graduación, grabó una cinta de audición y la envió al departamento de Casting de Cirque du Soleil. Once meses después, fue contactada para participar en las últimas semanas del proceso de creación de la nueva versión de 'Alegría'.