Unidas Podemos en Diputación propone un observatorio para trabajar contra discriminación y violencias machistas

Archivo - Imagen de archivo de la movilización feminista por el 8M, Internacional de la Mujer a 8 de marzo de 2022 en Málaga
Archivo - Imagen de archivo de la movilización feminista por el 8M, Internacional de la Mujer a 8 de marzo de 2022 en Málaga - Álex Zea - Europa Press - Archivo
Publicado: sábado, 18 febrero 2023 13:37

MÁLAGA, 18 Feb. (EUROPA PRESS) -

Unidas Podemos en la Diputación Provincial ha presentado una moción para su debate en el próximo pleno en relación con el 8M, Día Internacional de las Mujeres, y con la que piden que la Corporación Provincial apoye las acciones que se desarrollen en la reivindicación de este día, así como "enarbolar la bandera feminista en la Diputación provincial, promoviendo que se haga igualmente en los Ayuntamientos como símbolo de apoyo a la lucha de las mujeres".

De igual modo, proponen que la Corporación Provincial cree un Observatorio Provincial, para trabajar contra la discriminación y las violencias machistas y "posibilitando la participación del movimiento feminista organizado en dicho observatorio y evaluar el desarrollo de las políticas públicas desde una perspectiva de género".

En otro de los puntos de la moción de la confluencia piden que la Corporación fomente en los Ayuntamientos planes estratégicos municipales, así como la inclusión de la sensibilización en todas las violencias cometidas contra las mujeres y el fomento de la corresponsabilidad; así como su inclusión en Plan Estratégico Provincial.

Asimismo, le piden que impulse políticas de cuidados desde una perspectiva de género e interseccional para "asegurar la corresponsabilidad entre hombres y mujeres y favorecer la conciliación familiar y laboral".

También que se ponga en marcha y promueva durante todo el año Programas Educativos, Culturales, de Ocio y Tiempo Libre que trabajen para la eliminación de estereotipos de género; y que la Corporación Provincial haga un análisis sobre las desigualdades de género existentes e impulse planes de igualdad que obliguen a implementar este principio en todas las políticas llevadas a cabo desde la Institución, de obligado cumplimiento en todas las empresas con las que se relacione.

Al respecto, inciden, además, en garantizar que estos planes en la Institución cuentan con suficientes recursos humanos y materiales y realizar informes de impacto de género de las propuestas recogidas para así hacer las correcciones necesarias y evitar aumentar los desequilibrios existente, promoviéndolo igual en el ámbito local desde los Ayuntamientos.

La portavoz del grupo provincial de Unidas Podemos, Maribel González, y la diputada Teresa Sánchez también piden en la moción, consultada por Europa Press, que la Corporación ponga en marcha un plan de mejora en coordinación con los ayuntamientos, destinando recursos para adecuar los Centros a actividades y espacios de uso alternativo, huertos, reciclajes, aulas abiertas al aire libre, espacios de recreo inclusivo que fomente la igualdad y el feminismo.

Evaluar la aplicación de la instrucción de las cláusulas sociales de género para su revisión y actualización en aras de mejorar la igualdad de oportunidades; así como facilitar tras su aprobación la correcta implementación de la reforma de la Ley de Derechos Sexuales y Reproductivos para asegurarlos como derechos fundamentales, son otras de las propuestas que pide Unidas Podemos en la moción.

Por último, piden que la Corporación Provincial inste al Gobierno de España a frenar cualquier reforma de la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual que ponga en peligro su sentido de ser: transformar la cultura de la violación en una cultura sexual feminista en la que el consentimiento es clave y desplaza la violencia del centro del Código Penal.

En el cuerpo de la moción, recuerdan que en diciembre de 2013, el Gobierno de Mariano Rajoy aprobó "la que habría sido la ley del aborto más restrictiva de la democracia".

"La sociedad del siglo XXI quiere vivir en un país que garantice la libertad sexual de las mujeres, que proteja a las víctimas de violencia machista sin olvidarse de las víctimas de trata con fines de explotación sexual y las mujeres en contextos de prostitución, que sea corresponsable, que avance en materia de derechos reproductivos y que reconozca las realidades LGTBI y abrace la diversidad de mujeres, también como parte del movimiento feminista", han señalado en la moción.

Al respecto, han agregado que "pese al negacionismo de la derecha y la extrema derecha y a las presiones políticas, mediáticas y judiciales, las políticas feministas son irrenunciables".

No obstante, han advertido de que "no solo nos toca resistir para no dar ni un paso atrás, también debemos luchar por seguir avanzando en materia de igualdad" como "así lo demuestran los datos, empezando por las cifras de asesinadas a manos de sus parejas y exparejas que, en 2022, fueron un total de 49 mujeres, con un repunte en el último mes".

De igual modo, han agregado que "la educación en general y la educación afectivo-sexual en particular son imprescindibles para adquirir las herramientas necesarias para conocer, construir, vivir y relacionarse de manera libre y segura".

"El 8 de marzo Día Internacional de la Mujer volvemos a salir a las calles visibilizando la lucha de las mujeres por su participación y reconocimiento, en pie de igualdad con los hombres en la sociedad en su desarrollo íntegro como personas, reivindicando derechos y con paso firme ante la conquista de otros nuevos para seguir avanzando en materia de igualdad".

"Las políticas a favor de la igualdad producen efectos positivos en términos de bienestar social, contribuyen a generar un sistema económico más favorable para el aprendizaje, la innovación y la protección ambiental", han concluido.

Más información