JAÉN 23 May. (EUROPA PRESS) -
El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha defendido la importancia de que la ciudadanía tenga a su disposición "una sanidad pública de calidad y universal". Así lo ha manifestado en la apertura de la jornada organizada por la Fundación Andaluza de Cardiología dirigida a asociaciones de pacientes cardiovasculares, un encuentro incluido en el 58º Congreso Andaluz de Enfermedades Cardiovasculares que se viene celebrando en la capital jiennense desde el día 21 de mayo.
La inauguración de este evento, que se ha realizado con la colaboración de la Administración provincial, ha contado también con la presencia de la concejala de Salud del Ayuntamiento de Jaén, Isabel Cano; la presidenta de la Fundación Andaluza de Cardiología, Dolores Mesa; el presidente de la Federación Andaluza de Rehabilitados Cardíacos, Miguel Ángel Fernández; y el presidente de la Asociación de Pacientes Cardíacos de Jaén y provincia, César Martínez.
En esta actividad dirigida a entidades que agrupan a pacientes cardíacos de todas las provincias andaluzas, Reyes ha incidido en el interés que tienen jornadas y congresos de este tipo, porque "es muy importante que se sigan investigando y previniendo estas patologías, que continúan siendo una de las principales causas de muerte entre la población andaluza".
En esta línea, ha remarcado que "la salud es vital para cualquier persona porque, cuando nos falta, la vida da un giro radical", de ahí que haya valorado "la labor tan importante que realizan los sanitarios y sanitarias, y por eso es tan fundamental contar con una sanidad pública de calidad, con los medios y el personal necesario para garantizar esa atención sanitaria a la población con garantías, sin recortes ni retrocesos".
Al respecto, el presidente de la Diputación ha subrayado que "hay que valorar lo que supone la sanidad pública, que es algo de lo que en España nos hemos sentido orgullosos a lo largo de la historia". Una sanidad que, según Reyes, debe ser "pública, gratuita y de calidad", algo que, a su juicio, "no es un lujo, es un derecho, por eso no podemos dar ni un paso atrás y esto hay que reivindicarlo".
Esta jornada ha girado en torno a una mesa coloquio que lleva por título 'Mujer y cardiopatías', en la que han participado numerosos especialistas en esta materia, aunque el programa de actividades previsto también ha incluido una parte más lúdica, donde los participantes han podido realizar un entrenamiento al aire libre, una marcha y un desayuno cardiosaludable y recorridos guiados a los distintos museos que conforman el Centro Cultural Baños Árabes.
Sobre estas visitas, Reyes se ha mostrado confiado en que sirvan para animarlos a volver a Jaén, que "además de estos museos, cuenta con cuatro parques naturales, incluido el mayor de España, se puede disfrutar de Úbeda y Baeza, ciudades Patrimonio de la Humanidad, del Viaje al tiempo de los Iberos, de la Ruta de los Castillos, de nuestra gastronomía basada en el aceite de oliva virgen extra o de nuestros restaurantes".
Por su parte, la concejala de Sanidad, Isabel Cano, ha agradecido la elección de Jaén para celebrar esta jornada, al tiempo que ha felicitado a la Sociedad Andaluza de Cardiología "por su incansable labor, por su excelencia profesional y por su sólido compromiso con la mejora continua de la atención al paciente".
La responsable municipal de Sanidad se ha referido de manera concreta al protagonismo que la entidad ha otorgado en este evento a los pacientes cardiópatas, reuniendo a más de doscientos procedentes de asociaciones de toda Andalucía, y ha asegurado que "ha sido una forma de enriquecer este foro aportando una mirada humana y real a la labor médica e investigadora".