Andalucía creará un grupo de coordinación para acciones en la red europea de cicloturismo

Turistas viajeros museo picasso málaga bicicleta cicloturismo visitantes cultura
EUROPA PRESS/EDUARDO GRUND MPM
Actualizado: miércoles, 7 febrero 2018 14:06

SEVILLA, 7 Feb. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López, ha apostado por la constitución de un grupo de trabajo para coordinar las numerosas administraciones, organismos e instituciones implicadas en el desarrollo de la red europea de rutas turísticas Eurovelo, promovida y coordinada por la Federación Europea de Ciclistas (ECF) con el objetivo de estar concluida, o proyectada, en el año 2020 en sus 70.000 kilómetros.

Asimismo, considera que sería oportuno que "igual que hay un instrumento financiero a nivel europeo para financiar para el desarrollo en materia ferroviaria, sería conveniente que para el desarrollo del Eurovelo hubiera un fondo para poder financiar actuaciones que den lugar a esa red".

De acuerdo con el mapa de Eurovelo diseñado, las rutas contemplan recorridos por parte de Europa central y países nórdicos, así como en la Europa del Sur, incluyendo España y Andalucía, donde están presentes dos recorridos, esto es, la Ruta 1, de la Costa Atlántica, que procedente del Cabo Norte atraviesa todo el arco Atlántico y entra en Andalucía por la Ruta de la Plata, atraviesa Huelva y pasa a Portugal por Ayamonte; y la Ruta 8, Mediterránea, que nace en Cádiz capital y recorre el litoral de las provincias de Cádiz, Málaga, Granada y Almería, para continuar por todo el arco Mediterráneo hasta Atenas y Chipre.

Felipe López ha afirmado en comisión parlamentaria que "en las actuales circunstancias económicas es importante unir esfuerzos y sinergias de las diferentes administraciones y del sector privado para poner en marcha actuaciones complementarias, buscando la complementariedad entre las iniciativas", pues, en su opinión, "así se contribuirá a garantizar el éxito en la promoción de Eurovelo y, en general, del cicloturismo en Andalucía". "Es necesaria una coordinación para la gestión de la red Eurovelo, pues es importante crear una red coherente y completa", ha añadido.

Por ello, ha anunciado el consejero que a nivel andaluz se va a promover la creación de un grupo de trabajo, auspiciado por el Plan Andaluz de la Bicicleta, que estaría liderado por Fomento y Vivienda, con la colaboración de las consejerías de Turismo y Deporte y Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, y que "detecte cuáles serían las actuaciones prioritarias a desarrollar a corto, medio y largo plazo para la construcción de nuevas infraestructuras y adaptación y mejora de las existentes", de forma que en un "mismo espacio todos los agentes públicos y privados intercambien información y busquen proyectos comunes".

"En las actuales circunstancias es importante unir esfuerzos y sinergias con el sector privado, con vistas a buscar la complementariedad entre las distintas iniciativas, bajo la filosofía de mínima invasión y mínimo impacto, construyendo allí donde sea necesario", ha aseverado López, quien, tras apuntar que "las actuaciones serán más eficientes si satisfacen las necesidades de movilidad", ha apuntado que también se incluirán otras administraciones como diputaciones.

LAS RUTAS

Dentro de la planificación del Gobierno andaluz, Felipe López ha informado de estas rutas se encuentra en la red regional del Plan Andaluz de la Bicicleta (PAB), aprobado en Consejo de Gobierno en enero de 2014, donde dos de los ocho ejes ciclistas regionales propuestos coinciden con estas dos rutas Eurovelo.

"En el Norte y Centro de Europa, la oferta cicloturística se limita a los meses entre mayo y septiembre, por los condicionantes climáticos, pero en Andalucía, y ésa es una de sus principales ventajas, la oferta puede extenderse al resto del año", ha apuntado el consejero, quien ha vaticinado que "Andalucía está llamada a constituirse como un destino cicloturista en épocas donde su práctica es imposible o muy incómoda en otras regiones del continente".

A su juicio, "se trata de un turismo sostenible, de bajo impacto, que fomenta otros, como el turismo cultural o de naturaleza, y que permite revitalizar territorios de interior fuera de los circuitos habituales", ha añadido.

En este sentido, ha recordado los datos de un Informe elaborado para el Parlamento Europeo en el año 2012, que afirma que el cicloturismo produce en Europa un impacto económico directo de 44.000 millones al año.

López ha reconocido que "queda mucho que hacer", ha comentado que "la puesta en marcha de estas rutas en Andalucía podría suponer la dinamización definitiva de este tipo de turismo, incentivando el desarrollo de otras actuaciones, como rutas ciclistas apoyadas en vías verdes, ferrocarriles en desuso, caminos rurales, corredores metropolitanos o en itinerarios de parques naturales".

El consejero ha reiterado el compromiso del Gobierno andaluz por la bicicleta y cree que proyectos como el Eurovelo o el propio plan andaluz "es un camino que se debe recorrer sí o si", por lo que "debemos ser capaces de generar caldo de cultivo, y para ello hay que sumar y cimentar voluntades".

López ha defendido el Plan Andaluz de la Bicicleta "que tiene credibilidad y capacidad de ejecución", tras lo que ha lamentado la actitud de algunos ayuntamientos a la hora de permitir la ejecución de dicho plan.

CIFRAS "DESOLADORAS" DEL PLAN DE LA BICICLETA

El diputado del PP Juan Bueno ha valorado este tipo de iniciativas, pero "tenemos que ver la letra pequeña, pues la Junta nos tiene acostumbrados a decirnos una cosa y luego hacer otra".

Bueno considera que "cuantos menos proyectos presentemos, a menos financiación accederemos" y ha apuntado que el dinero contemplado en el Plan Andaluz de la Bicicleta "no es suficiente para cubrir las necesidades", de manera que "ese plan tiene cifras desoladoras". Ha añadido que "además se ha ejecutado mucho menos de lo presupuestado en este plan, con lo cual los datos no son malos, son pésimos".

Por ello, considera que estos proyectos "son poco ambiciosos, pero hay que hacerlos" y se ha mostrado escéptico sobre "si es verdad que se vaya a hacer".

La diputada de Podemos Carmen Molina ha valorado la iniciativa Eurovelo y espera que se desarrollen las diversas rutas, de forma que ha pedido que "se puedan poner en funcionamiento, de forma ágil, por los actores implicados".

"La implantación de las diversas rutas es mínima y esperamos que la red Eurovelo sirva para desarrollar el Plan Andaluz de la Bicicleta y suponga una gran oportunidad para fomentar el cicloturismo en toda Andalucía", ha indicado Molina, quien se ha mostrado "contenta de que se le dé el impulso necesario, pues Eurovelo potencia y fomenta un tipo de turismo sostenible".

El diputado de Ciudadanos Carlos Hernández White, quien ha recordado que la línea 8 de Eurovelo coincide con el eje cinco del Plan Andaluz de la Bicicleta, ha pedido "no duplicar recursos ni esfuerzos, sino coordinarse y cada uno actúe en puntos concretos, que se repartan tramos".

A su juicio, "falta que se ejecute la inversión, que estaba comprometida y aprobada desde 2014, pero falta mucho para que se ejecute", ha lamentado Hernández White, quien ha criticado que "el Plan Andaluz de Bicicleta no ha destinado ni un euro para Málaga, mientras que en otras provincias se han destinado varios millones", lo cual "demuestra que hasta ahora no ha existido una coordinación".

La diputada del PSOE Beatriz Rubiño ha recordado el 'boom' del cicloturismo, que "ofrece grandes beneficios", tanto ambientales como sociales y económicos, de forma que "estimulan el desarrollo regional y la creación de empleo, y beneficia a residentes y turistas".

"El uso de la bicicleta es un buen modelo a seguir en Andalucía", ha resaltado Rubiño, quien ha asegurado que el fomento de la bicicleta "es una apuesta del Gobierno andaluz por este sistema de transporte, que contribuye a un paisaje más saludable y más sostenible".