SEVILLA 5 Feb. (EUROPA PRESS) -
La portavoz del grupo parlamentario Por Andalucía, Inma Nieto, ha criticado este miércoles que por parte del Gobierno de la Junta se estén firmando "expropiaciones" de terrenos dedicados al cultivo del olivar para la instalación en ellos de placas fotovoltaicas.
Así lo ha apuntado la también representante de Izquierda Unida (IU) en una entrevista en Canal Sur Televisión, recogida por Europa Press, y al hilo de la primera Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar Horizonte 2027 que el Consejo de Gobierno aprobó en su reunión de este pasado martes.
Al respecto, Inma Nieto ha opinado que "siempre es positivo apostar por un sector de estas características en nuestra tierra", si bien ha advertido de que, a expensas de los "pormenores" que sobre esta estrategia pueda detallar el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, en el Parlamento, "hay algunos problemas" que dicho plan debería abordar y sobre los que "la Junta no está tomando decisiones, o las que toma son lesivas".
Así, Inma Nieto ha denunciado que se está produciendo "una irrupción muy preocupante de olivar hiperintensivo en parcelas y en explotaciones que tradicionalmente eran de olivar tradicional", algo que "está generando una pérdida de empleo y de jornales, y está incidiendo en un despoblamiento de algunas zonas que han sido muy pujantes, comarcas olivareras muy importantes en Andalucía".
De igual modo, la portavoz de Por Andalucía ha advertido de la "escasa fiscalización del etiquetado" que está provocando "ciertos fraudes que inciden en una competencia desleal insufrible" para trabajadores del campo que "hace las cosas bien, con talento", y que "no tienen por qué estar expuestos a esa competencia desleal, ni luego los consumidores a ciertos riesgos para la seguridad alimentaria", ha abundado.
"DESPLIEGUE" DE LA FOTOVOLTAICA
Por otro lado, Inma Nieto también ha advertido del "despliegue de las energías fotovoltaicas" que se está produciendo en Andalucía "con muy poco talento", y al respecto ha llamado la atención acerca de que, "habiendo suelos baldíos" donde se podrían instalar dichas placas "de manera pacífica, en algunas zonas se están arrancando olivos centenarios para poner placas, generando la ruina de comarcas que ahora mismo tienen su sustento no sólo para quienes son titulares de esas explotaciones, sino también para quienes trabajan en la aceituna".
Eso "está generando un destrozo y un dolor social que era absolutamente evitable", ha subrayado Inma Nieto, que ha advertido de que "en algunas comarcas de Sevilla sólo se ha salvado una parcela" de dichas expropiaciones, "la del Duque de Alba", mientras que "las colindantes han caído todas", según ha subrayado para agregar que al aristócrata "no le han expropiado" porque "levantó la voz" advirtiendo de que tenía dicho terreno "en carga", y ante ello "la Junta ha parado" la posible expropiación.
En el resto de dichas parcelas, "los delegados territoriales" de la Junta "están firmando expropiaciones, le están quitando las tierras a gente que las tiene en producción y que quiere seguir produciendo en ellas, y esto es muy grave, y se han ido al juzgado a defenderse, pero ya con la tierra quitada y los olivos arrancados", ha continuado exponiendo.
La portavoz de Por Andalucía ha defendido que en esta comunidad autónoma se podría realizar un despliegue de la energía fotovoltaica "perfectamente adecuada al desafío que tenemos" aprovechando los "suelos baldíos" y aquellos cuyos propietarios quieren "vender", pero "sin entrar a violentar la manera de vida" de generaciones de familias a quienes "de la noche a la mañana les han desposeído de sus tierras".