El caso de la supuesta banda que robaba en joyerías de centros comerciales regresa a la fase de instrucción en Jaén

Los tres acusados en el banquillo de la Audiencia de Jaén
Los tres acusados en el banquillo de la Audiencia de Jaén - EUROPA PRESS
Publicado: miércoles, 28 mayo 2025 15:47

JAÉN 28 May. (EUROPA PRESS) -

El caso del robo de la joyería del centro comercial La Loma ocurrido en agosto de 2023 y que estaba previsto que enjuiciara este miércoles la Audiencia de Jaén ha sido devuelto al Juzgado de Instrucción número 2 de Jaén. Así lo ha decidido el tribunal tras estimar la nulidad del registro efectuado en el domicilio de Fuenlabrada (Madrid) donde residían los tres acusados que iban a ser enjuiciados y que han esgrimido las defensas.

Este robo en Jaén sirvió, según informó la Dirección General en enero de 2024, para desarticular un grupo criminal itinerante, de origen colombiano, especializado en la comisión de hurtos y robos con violencia en joyerías de centros comerciales, cuyo botín se calculó entonces en casi 200.000 euros. En el caso de la joyería de Jaén, lo robado ascendió a 29.587 euros.

Por esta causa se detuvo en Sevilla y Fuenlabrada a cuatro personas --dos mujeres y dos hombres--, de los que tres se han sentado en el banquillo de los acusados de la Audiencia de Jaén, mientras que el cuarto acusado se encuentra en rebeldía tras salir en libertad bajo fianza.

La investigación policial permitió en su día esclarecer seis hechos delictivos cometidos en las provincias de Jaén, Valladolid, Albacete, Málaga, Madrid y Alicante. Ya en la instrucción se rechazó la existencia de grupo criminal como tal y las causas de separaron para llevarse desde los juzgados en los que se cometieron los hechos delictivos.

En el caso de Jaén, el juicio se fijó en la Audiencia para este miércoles y jueves, pero finalmente no se ha celebrado tras hora y media deliberación por parte del tribunal ante las cuestiones previas esgrimidas por las defensas.

La magistrada presidenta de la Sección Segunda de la Audiencia de Jaén, Esperanza Pérez, ha sido la encargada de trasladar la decisión del tribunal y que ha sido la de acordar la nulidad de la entrada y registro acordada por acto de 20 de noviembre de 2023, exclusivamente referida al presunto delito contra la salud pública.

Y es que según el tribunal esa entrada y registro autorizada en su día judicialmente, según la petición policial previa, tenía por objeto "la investigación de delitos contra el patrimonio y delitos de falsedad", por lo que la droga intervenida --incluida en el procedimiento como un delito contra la salud pública-- fue "un hallazgo casual del que no consta ratificación judicial y ello provoca "la falta de competencia de este tribunal para el enjuiciamiento de los delitos de robo con violencia o intimidación, falsedad documental y delitos de lesiones".

De los tres acusados que se han sentado en el banquillo de la Audiencia de Jaén, dos de ellos llevan en prisión provisional desde noviembre de 2023. Ahora, una vez devuelta la causa, será el Juzgado de Instrucción número 2 de Jaén el que deberá decidir sobre su puesta en libertad cuando lo soliciten las defensas.

El robo en Jaén se produjo el 26 de agosto de 2023. Un hombre, con la excusa de hacer un regalo, pidió a la dependienta que le mostrara cordones de oro. Cuando la dependienta sacó la manta con más de 40 cordones, el acusado se la llevó no sin antes golpear a la dependienta, a la que dio tiempo a activar el botón de alarma.

De nada sirvió. En el exterior, le esperaba una persona, que no ha podido ser identificada, y que facilitó la huida en una moto. Las otras dos personas que habían realizado labores previas de inspección y vigilancia también abandonaron el lugar en un coche alquilado.

Del registro efectuado en Fuenlabrada solo se pudieron recuperar tres cordones de oro. No obstante, la aseguradora se hizo cargo de la indemnización a la joyería.

Fue en el registro domiciliario de las tres personas que se iba a juzgar donde se descubrieron 92,750 gramos netos de Ketamina, con un valor de mercado de 2.493,36 euros. La droga, según el Ministerio Fiscal, estaba destinada a su posterior venta.

La investigación policial determinó que la droga intervenida respondía a una posible vía de financiación del entramado que, presuntamente adquiría la droga para su posterior venta. No obstante, en el caso de Jaén, la droga ha sido el elemento que ha devuelto nuevamente la causa a fase de instrucción.

El Ministerio Fiscal ya ha mostrado su oposición y ha anunciado que recurrirá la decisión del tribunal de acordar la nulidad del registro y devolver la causa al juzgado instructor.

Contador