Endesa protege el entorno de sus líneas eléctricas en Córdoba a lo largo de 9.000 kilómetros

Endesa ha concluido los trabajos de adecuación de las masas arboladas próximas a las líneas eléctricas que discurren por la provincia de Córdoba, a lo largo de 9.000 kilómetros.
Endesa ha concluido los trabajos de adecuación de las masas arboladas próximas a las líneas eléctricas que discurren por la provincia de Córdoba, a lo largo de 9.000 kilómetros. - JUNTA DE ANDALUCÍA
Publicado: viernes, 6 junio 2025 18:26

CÓRDOBA 6 Jun. (EUROPA PRESS) -

Endesa, a través de su filial de Redes, e-distribución, ha concluido los trabajos de adecuación de las masas arboladas próximas a las líneas eléctricas que discurren por la provincia de Córdoba, buscando, con más de 9.000 kilómetros de cableado revisados y acondicionados, mantener la distancia de seguridad entre la vegetación y las redes eléctricas, garantizando así un suministro estable y reduciendo el riesgo de incendios forestales durante el periodo estival.

Ello es clave, según ha informado la compañía eléctrica en una nota, ya que el 60% de las líneas eléctricas que gestiona Endesa son aéreas y, por lo tanto, conviven de alguna forma con zonas boscosas o con vegetación. Por eso, una de las tareas esenciales es la tala y poda selectiva de la masa forestal -árboles, sotobosque y arbustos- que crece alrededor de las líneas, respetando el espacio estipulado por la Administración entre el bosque y el cableado eléctrico.

Estos trabajos, a los que la compañía ha destinado 650.000 euros en la provincia durante el último año, se han desarrollado a lo largo de 7.300 kilómetros de líneas de media y baja tensión y 1.700 de alta tensión. En total, la longitud de las líneas intervenidas equivale a la distancia que separa Córdoba de Uruguay, lo que refleja la magnitud y el alcance de estas actuaciones.

Todo ello se ha hecho siguiendo los criterios de la normativa nacional, el calendario de crecimientos de las distintas especies y trabajando en colaboración con las administraciones autonómicas y locales que establecen el periodo entre octubre y mayo como el más idóneo para la poda, al estar la savia parada. El compromiso ambiental es uno de los grandes valores de Endesa, por ello, cada año, impulsa estas campañas de limpieza forestal en Andalucía, una comunidad por la que discurren 132.285 kilómetros de líneas eléctricas.

Las acciones de tala y poda se enmarcan en el Plan de Verano que Endesa activa todos los años para la época estival, y que se vertebra en tres ejes, que son, en primer lugar, la limpieza y cuidado de la masa vegetal que crece alrededor de la red eléctrica antes de la llegada del verano.

El segundo eje incluye el uso de helicópteros especiales dotados con cámaras de infrarrojos para hacer termografías, con tecnología Lidar, vídeo en 4K y fotografía de alta resolución para revisar las instalaciones aéreas y actuar de forma preventiva, mientras que el tercer eje consiste en revisiones exhaustivas de todas las instalaciones, para asegurar el buen funcionamiento de la red y evitar posibles incidencias.

Contador