SEVILLA 3 Jun. (EUROPA PRESS) -
El Gobierno de España ha destacado este martes que "Andalucía ha liderado, con 13.239 parados menos respecto al mes anterior", el descenso del desempleo registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) durante el pasado mes de mayo.
Así lo ha valorado el Ejecutivo en una nota en la que ha detallado que el paro se ha situado en España en 2.454.883 desempleados, "rebajando por primera vez desde julio de 2008 la barrera de los dos millones y medio de parados".
El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha defendido que este descenso "sigue la tendencia nacional de los últimos años, consecuencia del crecimiento económico del país que ha propiciado el Gobierno de España con unas políticas estatales que acompasan la inversión pública y los incentivos de apoyo a las empresas frente a situaciones inesperadas e inéditas con las medidas de protección del empleo y de mejora y dignificación de las condiciones laborales", según ha argumentado.
"Tras siete años de Gobierno de Pedro Sánchez, los indicadores económicos demuestran que se puede crear empleo protegiendo a las personas", ha añadido el delegado.
La bajada registrada en Andalucía supuso el 22,89% del total nacional (57.835), por lo que "casi uno de cada cuatro parados menos registrados en mayo era andaluz". En términos absolutos, Andalucía fue la comunidad en la que más cayó el paro registrado, "muy por delante" de las siguientes comunidades en cuanto a reducción de paro; en concreto, la Comunidad de Madrid (-7.923 personas) y Cataluña (-6.198 personas).
Respecto al mismo mes del año anterior, el paro ha descendido en Andalucía en 57.130 personas, lo que supone un 8,62% y casi tres puntos por delante de la bajada interanual a nivel estatal, que fue del 5,87% con 152.967 parados menos.
En cuanto al número de contratos, fueron 271.350 los registrados en la comunidad de Andalucía, casi un 10% más (9,80%) que el mes anterior y casi un 3% por encima (2,77%) de los registrados en mayo de 2024. En términos nacionales, el número total de nuevos contratos registrados durante el mes de mayo ha sido de 1.328.983. De ellos, 552.697 contratos de trabajo tienen carácter indefinido, de forma que representan el 41,59% de todos los contratos "en la nueva tónica de estabilidad en el empleo", según apostillan desde el Gobierno.
EL PARO POR SECTORES ECONÓMICOS, SEXO Y EDAD
El paro desciende en todos los sectores económicos en el mes de mayo a nivel estatal. De esta manera, se reduce en Servicios en 42.930 personas (-2,36%), en Construcción en 5.562 personas (-2,99%), en Industria en 4.574 personas (-2,35%), y en Agricultura en 2.259 (-2,77%). También el colectivo 'Sin Empleo Anterior' registra 2.510 personas en paro menos (-1,07%).
El desempleo femenino se redujo en mayo en 29.066 mujeres (-1,92%), y el total de desempleadas en España se queda en 1.486.421, su cota más baja desde octubre de 2008.
De igual modo, el paro masculino rebaja, en términos nacionales, la barrera del millón de desempleados y se sitúa en 968.462 al descender en 28.769 personas (-2,88%) en relación al mes de abril. Por su parte, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años desciende en el mes de mayo en 6.426 personas (-3,62%) respecto al mes anterior. El total es 171.003, "la cifra más baja en España de la serie histórica en este colectivo".
PRESTACIONES POR DESEMPLEO
Por otro lado, las personas beneficiarias de prestaciones existentes a final del pasado mes de abril fueron 1.515.513, correspondiendo el 26,7% de éstas (404.366) a la comunidad andaluza. En concreto, las personas beneficiarias de prestaciones en Andalucía a final de dicho mes correspondieron, en su mayoría (183.722) al subsidio, seguido por la prestación contributiva (145.966), los subsidios eventuales agrarios (61.529) y la Renta Activa de Inserción (13.149).
A nivel nacional, el gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en el mes de abril ha sido de 1.317,90 euros, lo que supone un aumento sobre el mismo mes del año anterior de 235,4 euros (21,7%).
La tasa de cobertura del sistema de protección por desempleo en España durante el mes de abril de 2025 ha sido del 74,06%, lo que supone 20 puntos porcentuales más que hace una década.
La inversión total de abril de 2025 en prestaciones por desempleo a nivel nacional ascendió a 1.944,5 millones de euros. En el caso de Andalucía, esta inversión ascendió a 420,9 millones de euros, estando destinada la mayor parte de esta inversión (215,9 millones) al abono de prestaciones contributivas o al subsidio por desempleo (162,75 millones).