La Junta subraya un descenso del 40-45% del consumo eléctrico por enganches ilegales tras la actuación policial

El consejero de Industria, Jorge Paradela, este miércoles en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
El consejero de Industria, Jorge Paradela, este miércoles en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. - Francisco J. Olmo - Europa Press
Publicado: miércoles, 14 mayo 2025 15:23

SEVILLA 14 May. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Industria, Energías y Minas, Jorge Paradela, ha subrayado este miércoles un descenso del consumo eléctrico de entre un 40 a 45% en las barriadas de Andalucía con la práctica del enganche ilegal a la red tras la actuación policial asociada a las auditorías de consumo energético que encargó el Gobierno andaluz en estos puntos.

Preguntado en la rueda de prensa del Consejo de Gobierno por la repercusión del apagón eléctrico de 28 de abril en barriadas marginales de Granada y Sevilla, Paradela ha sostenido de entrada que "no hubo una incidencia especial".

Ha explicado que la reposición del sistema se encaminó a darle prioridad a los llamados "suministros esenciales", donde ha incluido instalaciones como los hospitales, o profesionales como las Fuerzas y Cuerpo de Seguridad del Estado, así como a los llamados "electrodependientes", para explicar entonces que ese 28 de abril se pudo producir la paradoja de que la luz volviera antes al Hospital Virgen del Rocío de Sevilla que a las barriadas circundantes.

Tras señalar particularmente al problema de "los narcopisos", el consejero de Industria ha apelado a que "se sienten las tres administraciones", en referencia al Estado, la autonómica y la local, para "intensificar la actuación policial".

Paradela ha abogado por "cambiar la tipificación de estos delitos" en España por cuanto ha esgrimido una comparativa como países europeos como Francia, Alemania e Italia, donde ha asegurado que "el hurto eléctrico está penado de forma seria", mientras que ha esgrimido que en el caso de España se trata de "faltas leves".

Ha señalado en este sentido que se está actualizando las auditorías "que se hizo en su día en Granada", mientras ha afirmado que se trata de "un trabajo complejo para lo que necesitas técnicos", así como ha planteado que sus conclusiones se conocerán de forma "paulatina durante el año".