Más de 2.500 guardias civiles han participado en los 18.000 puntos de control por Andalucía durante el estado de alarma

Más de 2.500 agentes de la Guardia Civil han participado en los 18.000 puntos de control distribuidos por Andalucía en el estado de alarma
Más de 2.500 agentes de la Guardia Civil han participado en los 18.000 puntos de control distribuidos por Andalucía en el estado de alarma - DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN ANDALUCÍA
Publicado: miércoles, 24 junio 2020 13:46

SEVILLA, 24 Jun. (EUROPA PRESS) -

La delegada del Gobierno de España en Andalucía, Sandra García, acompañada del subdelegado del Gobierno en Sevilla, Carlos Toscano, ha visitado este miércoles la sede de la IV Zona de la Guardia Civil, en el cuartel de Eritaña, donde ha agradecido al general jefe, Alfonso Rodríguez Castillo, la "entrega y gran servicio público" desempeñado desde el inicio del estado de alarma por el cuerpo, que ha desplegado 2.576 agentes y 1.288 patrullas en más de 18.000 puntos de control para garantizar la seguridad y cumplimiento de las normativas.

Sandra García ha subrayado el "papel fundamental que ha jugado las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para evitar una mayor propagación de la pandemia, cuyos profesionales han estado en primera línea de batalla para evitar y controlar situaciones que pusieran en riesgo a la población", una labor que, según ha asegurado, "identifica la gran vocación y entrega social de la Guardia Civil, presente hasta en las zonas menos habitadas de nuestro extenso territorio".

Según una nota de prensa, desde marzo hasta junio, la Guardia Civil ha establecido un total de 18.074 dispositivos de identificación en vías interurbanas (6.357) y de otras características (11.717), donde se han controlado un total de 2.107.542 vehículos. Además, en esos tres meses 2.607.157 personas han sido identificadas.

La delegada del Gobierno ha agradecido además el refuerzo en la labor informativa y de atención social que ha estado protagonizando la Guardia Civil, con un total de 10.159 acciones de asesoramiento, visita y formación a distintos colectivos, "que han permitido llegar a todos los puntos del territorio para mantener informada a la población de la evolución de la pandemia, de las normativas que se iban aprobando y de las posibilidades de movilidad llegado el momento".

De esas más de 10.000 actividades, 2.615 se han celebrado en residencias de mayores, 3.544 con administraciones locales, 3.269 encuentros en centros médicos y otras 731 con distintas organizaciones.

Leer más acerca de: