La Ronda Urbana Norte de Sevilla exige ya soluciones al tráfico: "No podemos esperar a hipotéticos bulevares"

Asamblea organizada por la Asociación Iniciativa Ciudadana Ronda Urbana Norte.
Asamblea organizada por la Asociación Iniciativa Ciudadana Ronda Urbana Norte. - ASOCIACIÓN INICIATIVA CIUDADANA RONDA URBANA NORTE
Publicado: viernes, 24 mayo 2024 13:20

SEVILLA, 24 May. (EUROPA PRESS) -

La Asociación Iniciativa Ciudadana Ronda Urbana Norte (RUN) ha organizado una asamblea abierta, a la que han acudido alrededor de 60 vecinos del entorno de esta vía urbana, en la que se ha puesto de manifiesto que esta arteria, una de las principales de Sevilla, "no puede esperar a hipotéticos soterramientos o bulevares". "Necesita ya una mejor movilidad, más sostenible, mayor seguridad vial y mayor calidad de vida en relación a la contaminación del aire y acústica. No podemos seguir esperando sentados, normalizar el problema y seguir llorando muertes injustas o presenciar terribles accidentes".

Así concluyó esta asamblea en la que la Asociación Iniciativa Ciudadana Ronda Urbana Norte recordaba que esta vía "acumula desde hace años problemas de seguridad vial, con un indice de siniestralidad de los más altos de la ciudad de Sevilla". Desde enero de 2023, la Asociación Iniciativa Ciudadana RUN ha alertado sobre esta situación en plenos del Ayuntamiento y ha trasladado "multitud de propuestas" de mejora a los representantes municipales, ha apuntado la entidad a Europa Press.

En la asamblea intervinieron especialistas de diversas áreas científicas que abordan el "grave problema de movilidad y contaminación de esta Ronda Urbana". En primer lugar, intervino el catedrático de Ecología Jesús M. Castillo quien expuso los altos niveles de ruido y contaminación atmosférica por partículas y óxido nitroso en la Ronda Urbana Norte, incluyendo el polideportivo Los Mares y el Instituto Pino Montano. En este sentido, expresó que "la Ronda Urbana Norte podría y debería convertirse en un bosque urbano".

En segundo lugar, intervino Enrique de Álava, médico anatomopatológico, profesor titular de Medicina de la Universidad de Sevilla e investigador contra el cáncer. Indicó que "la contaminación del aire y la auditiva reducen la calidad de vida y esperanza de vida, pero este impacto tan fuerte es prevenible. Todos deberíamos contribuir a prevenirlo. Medidas simples como reducir la velocidad, disminuir el número de carriles, implementar sistemas de vigilancia y desviar el tráfico a otras vías externas a la ciudad puede tener efectos positivos también en la salud".

Por último, intervino Manuel Calvo, consultor especialista en movilidad sostenible, quien indicó que "las soluciones son posibles y no tienen por qué ser costosas, dado que dependen de la gestión de la vía actual y demodificaciones sobre la plataforma actual que contribuyan a calmar el tráfico y a la integración urbana de la avenida".

Contador

Leer más acerca de: