Se trata de una iniciativa impulsada por el Consistorio
ALCALÁ DE GUADAÍRA (SEVILLA), 20 Oct. (EUROPA PRESS) -
La delegación de Juventud del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) ha puesto en marcha un programa de teatro social dirigido a todos los institutos de Educación Secundaria de la localidad. Se trata de una herramienta utilizada para la concienciación social mediante la participación directa de los asistentes y con el objetivo de sensibilizar a los jóvenes en problemáticas sociales a las que se enfrentan a diario como es el 'bullying', la violencia de género y la diversidad funcional.
En uns nota de prensa, la delegada de Juventud, Rosa Carro, ha explicado que con este programa "queremos seguir visibilizando y luchando contra estas lacras sociales y educando en valores a nuestros hijos, de forma que podamos proteger la que debe ser la etapa más feliz de sus vidas, la infancia. Un centro educativo jamás debe ser un infierno".
Este teatro-foro tiene como objetivos dar a conocer a toda la población los aspectos que caracterizan a muchos de los problemas a los que se enfrentan día a día nuestros jóvenes, como el 'bullying' y sus consecuencias, así como los malos tratos.
Concretamente, se representan tres obras en el teatro Gutiérrez de Alba. El día 26 de octubre, a las 11,00 horas, se representa 'Párate y piensa: el diario de K', una obra de teatro participativo que trata el tema del 'bullying'. El 22 de noviembre, también a la misma hora, es el turno de 'Amores', una obra que trabaja la temática de la violencia de género, y el día 1 de diciembre, 'Borboleta' una obra realizada pensando en el teatro
accesible con que que cualquier persona pueda acceder al teatro.
La responsable de Juventud ha querido recordar también que "en los centros educativos contamos con protocolos de actuación contra problemas como el acoso y el ciberacoso escolar y que ayudan a prevenir, detectar y actuar en aquellos casos en los que el alumnado, la familia o el centro tengan sospecha
de que algún alumno pueda estar sufriendo algunas de estas situaciones; protocolos que orientan a la comunidad educativa y establece los pasos que deben seguir los centros docentes ante la denuncia".
Asimismo, la Junta dispone de un teléfono gratuito de Asesoramiento sobre Convivencia Escolar (900 102 188) un número reservado para atender las consultas que sobre convivencia escolar desee realizar cualquier miembro de la comunidad educativa.