SANTANDER 3 Jun. (EUROPA PRESS) -
Comisiones Obreras de Cantabria (CCOO) ha advertido de que en la región continúa aumentando la temporalidad pese a haberse alcanzado en mayo récord de empleo y afiliación.
Desde el sindicato han destacado el "fuerte descenso" de personas paradas, así como que la región "ha batido, un mes más, el récord histórico de afiliación". También ha apuntado que el paro desciende tanto en hombres (-416) como en mujeres (-461) y en todas las franjas de edad.
A pesar de este último dato, la secretaria de Empleo de CCOO, Laura Lombilla, ha advertido que las personas mayores de 45 años siguen siendo "las más golpeadas por el desempleo", ya que suponen el 59,75% de los desempleados en Cantabria, con 16.665 personas, y "sufren más dificultades para su inserción laboral y notan menos el descenso del paro".
Por sectores de actividad, el paro desciende en todos, pero los servicios son de nuevo los que marcan la caída del desempleo, con 696 parados menos, lo que supone que, del total del descenso del paro en el mes de mayo, el sector servicios representa el 79,36%. A pesar de esta cifra, Lombilla ha señalado en un comunicado que "3 de cada 4 personas paradas en Cantabria pertenecen a este sector, con 21.096 personas en esta situación, el 75,64%".
Por otra parte, las cifras de contratación muestran que durante el mes de mayo se han firmado en Cantabria 14.876 contratos, 3.821 indefinidos, que se han reducido en 405 respecto al mes anterior, mientras que los temporales, un total de 11.055, han aumentado un 18,55%.
"Nos preocupa el incremento que se viene dando de la contratación temporal en detrimento de la indefinida, que en nuestra comunidad no consigue consolidarse y ni siquiera se acerca a la cifra nacional, donde los indefinidos superan el 41%", ha subrayado Lombilla, quien ha destacado la diferencia entre los contratos indefinidos firmados por hombres, con un 29,01%, 2.134, y por mujeres, con un 22,44% y 1.687.
"A pesar de la buena evolución del empleo y la afiliación, Cantabria debe apostar por un cambio de modelo productivo que proporcione mayor valor añadido para no depender excesivamente del sector servicios, más estacional y precario", ha apuntado Lombilla, que ha reafirmado "la necesidad urgente de acometer la reducción legal de la jornada laboral para tener un empleo de calidad y, a la vez, generar más empleo".