Los valencianos se gastarán de media 25 euros en su disfraz de Halloween

Archivo - Varias personas disfrazadas durante la noche de Halloween, en una fotografía de archivo
Archivo - Varias personas disfrazadas durante la noche de Halloween, en una fotografía de archivo - Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo
Publicado: jueves, 26 octubre 2023 16:15

VALNCIA 26 Oct. (EUROPA PRESS) -

Los valencianos se gastarán de media unos 25 euros para su disfraz de Halloween, según un sondeo elaborado por la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana con motivo de la próxima celebración de esta fiesta.

Los encuestados aseguran que destinarán los 25 euros a la adquisición del disfraz y complementos, aunque afirman que aprovecharán "al máximo" los artículos que tienen de años anteriores, ya sea para disfrazarse o para decorar la casa.

En esta línea, la ciudadanía ha optado por hacer un uso "responsable y sostenible", además de evitar "un desembolso económico", según ha informado la entidad en un comunicado.

La celebración de Halloween es "habitual entre la ciudadanía" y, de hecho, según la Unión de Consumidores, "cada vez son más" las fiestas privadas y actividades específicas que se organizan por ese motivo, por lo tanto, es "conveniente" tener en cuenta que se garanticen las medidas de seguridad.

Desde la organización señalan la necesidad de acudir a "eventos seguros, que cumplan la normativa" y, en el caso de adquirir disfraces para los menores de 14 años, "comprobar que llevan la marca CE, ya que se consideran juguetes, y en cambio si es para adultos que deben cumplir con el etiquetado de prendas textiles".

Por su lado, la Unión de Consumidores ha remarcado que los disfraces para menores de 14 años "se consideran juguetes" y, entre otras cuestiones, "deben tener la marca CE que garantice que los tejidos tienen una combustión lenta o advertir la existencia de piezas pequeñas o peligrosas que puedan ocasionar riesgo de asfixia".

En los disfraces para adultos, ha apuntado, "deben cumplir el etiquetado de las prendas textiles, indicando nombre, dirección y el NIF del fabricante, comerciante o importador, número de registro industrial en el caso de prendas fabricadas en España y composición del producto".

El secretario de la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana, Vicente Inglada, ha recomendado un consumo "responsable" y ha recalcado que "siempre se pueden reutilizar disfraces o complementos de otros años y elaborar en casa nuestro propio disfraz".

La entidad ha aprovechado para recordar una serie de precauciones y recomendaciones de cara a Halloween, entre ellas que los disfraces siempre deben cumplir el etiquetado de las prendas textiles, indicando nombre, dirección y el NIF del fabricante, comerciante o importador, número de registro industrial en el caso de prendas fabricadas en España y composición del producto.

En el etiquetado de los disfraces para niños, por su parte, deberá figurar la marca CE, además de aportar información como la edad recomendada, las advertencias de utilización y los datos de identificación del fabricante o responsable del producto. Asimismo, el etiquetado debe estar en español.

En el caso de los complementos, la Unión de Consumidores pide prestar "especial atención" a las máscaras, puesto que deben disponer de orificios "suficientemente grandes para que garanticen la correcta ventilación, y evitar así la asfixia". En cuanto a las pelucas, se debe cuidar que estén elaboradas con materiales resistentes al fuego, como el nailon o el poliéster.

Con el maquillaje se debe "extremar la precaución" ante el riesgo de que estos productos "no hayan sido sometidos a los controles dermatológicos adecuados, por lo que puedan producir alergias. Normalmente, apunta la organización, su etiquetado no suele reflejar la composición y, en "muchos casos", estas pinturas pueden contener plomo, una sustancia perjudicial para la piel y la salud.

Si se van a utilizar dentaduras o cualquier otro objeto que se introduzca en la boca, se debe verificar antes que no contengan elementos químicos perjudiciales para la salud, pues "muchos pueden llevar plomo". Además, las cápsulas con productos viscosos que simulan sangre tienen que estar "perfectamente etiquetadas" y sus ingredientes "deben ser aptos para la salud".

Finalmente, si se pretende hacer uso de lentillas se debe de tener en cuenta que estos accesorios "solo deben adquirirse en un establecimiento de óptica y han de ser adaptados y supervisados por un óptico u optometrista". Asimismo, hay que tener "cautela" con los pegamentos de ciertas pestañas postizas, pues "pueden provocar irritaciones en ojos y piel".