La licitación pública crece un 21,9% hasta julio, con casi 16.195 millones de euros

Archivo - Un albañil pasa por una obra, a 10 de agosto de 2022, en Madrid (España).
Archivo - Un albañil pasa por una obra, a 10 de agosto de 2022, en Madrid (España). - Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
Publicado: jueves, 15 septiembre 2022 12:29


MADRID, 15 Sep. (EUROPA PRESS) -

La licitación ejecutada por todos los organismos públicos de España alcanzó un importe de 16.194,6 millones de euros hasta el pasado mes de junio, lo que representa un crecimiento del 21,9% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos publicados por la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan).

Pese al avance de doble dígito, la actividad se ha moderado de forma significativa en los últimos meses, puesto que entre enero y marzo el volumen de licitaciones acumulaba un crecimiento del 45,8%, mientras que en el acumulado hasta junio el crecimiento fue del 28,1%.

Según los datos de Seopan, la Administración local lideró las licitaciones durante el periodo de referencia, con más de 6.862,5 millones de euros, un 33,7% más; seguida de las comunidades autónomas, con 5.105,8 millones (+25,7%) y la Administración General, con 4.226 millones (+3,5%).

El menor crecimiento de la Administración General obedece a una caída de las licitaciones en los Ministerios de Transportes, Movilidad y Agenda Urabana y Transición Ecológica y el Reto Demográfico, del 2,4% y del 21,1%, respectivamente. Estas fueron compensadas con el crecimiento del 14% en el resto de ministerios.

En lo que respecta al Ministerio de Transportes, Adif y las autoridades portuarias fueron las entidades que experimentaron una variación positiva, del 23,5% y del 17,1%, respectivamente. En contraposición, La Dirección General de Carreteras, Aena y la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre observaron retrocesos del 60,6%, del 28,5% y del 49,9%, respectivamente.

En cuanto a las comunidades, Cataluña fue el principal licitador del país, con más de 3.000 millones de euros y un crecimiento del 44,7% con respecto al periodo acumulado del ejercicio anterior. A esta le siguieron Madrid, con casi 2.862 millones y un crecimiento del 65,1% y Andalucía, que contabilizó 1.815,8 millones y un descenso interanual del 2,8%.