Sordo (CCOO) pide que los ayuntamientos puedan determinar zonas tensionadas para intervenir precios

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez (i), junto al secretario general de CCOO, Unai Sordo (d), durante su intervención en las jornadas. A 08 de febrero de 2024, en Málaga (Andalucía, España).
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez (i), junto al secretario general de CCOO, Unai Sordo (d), durante su intervención en las jornadas. A 08 de febrero de 2024, en Málaga (Andalucía, España). - Álex Zea - Europa Press
Publicado: jueves, 8 febrero 2024 17:45

MADRID, 8 Feb. (EUROPA PRESS) -

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha pedido que los ayuntamientos puedan determinar zonas tensionadas para poder intervenir el precio del alquiler o de venta de una vivienda cuando una familia esté destinando más del 35% de su renta disponible a afrontar su pago en una determinada zona.

Así lo ha defendido el líder sindical durante su participación este jueves en la Jornada de CCOO sobre 'El derecho a la vivienda digna, adecuada y sostenible' en Málaga, que ha contado también con la presencia de la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

El secretario general de CCOO ha defendido esta medida porque, en su opinión, es "más que probable" que un número "muy importante" de comunidades autónomas boicoteé la Ley de Vivienda aprobada en la anterior legislatura, por lo que ve necesario dejar a los ayuntamientos poder establecer zonas tensionadas, una competencia que actualmente es de las comunidades autónomas.

Sordo ha defendido, de igual manera, desplegar un parque público de viviendas "mucho más ambicioso" del que existe ahora en España, ya que el país "necesita más viviendas de protección oficial, principalmente en régimen de alquiler".

MOVILIZAR LAS VIVIENDAS VACÍAS

Asimismo, ha pedido buscar iniciativas públicas para movilizar las viviendas vacías que existen en el país, con el objetivo de incluirlas en el parque público de vivienda de alquiler asequible, y utilizar los fondos de recuperación europeos para rehabilitarlas, en caso de que sea necesario.

"Hay que reducir los precios de la vivienda, pero hay que reducir también las rentabilidades disparatadas muchas veces basadas en la mera especulación", ha defendido Sordo.

Además, ha asegurado que bajar el precio de la vivienda no pasa siempre por construir "sin sentido", sino que es necesario construir "con precios basados, con protección oficial y en régimen de alquiler".

Leer más acerca de: