President Donald J Trump displays the signed Executive Order after concluding his remarks during a 'Make America Wealthy Again' event in the Rose Garden of the White House in Washington, DC on Wednesday, April 2, 2025. - Chris Kleponis / Zuma Press / ContactoPhoto
MADRID 8 Abr. (EUROPA PRESS) -
La gestora estadounidense Pimco, que atesoraba 1,95 billones de dólares en activos bajo gestión a cierre de 2024, ha alertado este martes ante las políticas arancelarias del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que "no es postureo, los aranceles están aquí para quedarse".
Frente a los escépticos que piensan que los anuncios actuales son una táctica negociadora y que el alivio llegará pronto, la directora de políticas públicas de la firma, Libby Cantrill, ha remarcado que "la Casa Blanca se ha mantenido desafiante en que los aranceles están aquí para quedarse".
Así, ha vaticinado que los aranceles más altos se impondrán según lo programado y que "no habrá desgravación arancelaria en el muy corto plazo".
"Los inversores deberían pensar más en términos de meses, no de semanas", ha sostenido a modo de advertencia para dar por sentado la entrada en vigor de cifras arancelarias como el 46% para Vietnam, el 20% para la Unión Europea (UE) y el 54% para China, si bien esta misma tarde Trump ha firmado la orden para redoblar los aranceles para con el gigante asiático hasta el 104%.
En esa línea, Cantrill ha recordado para mantener su línea argumentativa que durante este fin de semana el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo que los aranceles se mantendrán y ayudarán a "restablecer el poder" de Estados Unidos.
A la par, ha señalado que el asesor principal de la Casa Blanca, Peter Navarro, afirmó que el mercado tocaría fondo pronto y que "verá un auge alcista", en tanto que el propio Trump dijo, en respuesta a las ventas masivas de los mercados asiáticos el domingo por la noche, que si bien no deseaba que el mercado bajara, a veces "tienes que tomar tu medicina para arreglar algo".
Asimismo, la directiva de Pimco ha expuesto en un plano más amplio que Trump lleva predicando sobre la necesidad de aranceles más altos desde 1987 y que su gabinete cree firmemente en lo que dice: "Hay una ideología de largo registro y profundamente arraigada que sustenta estos aranceles", han aseverado.
De cara al futuro, desde Pimco han estimado que el destino final podría ser un arancel de referencia del 10% como mínimo; el mantenimiento de aranceles más altos para China y que los aranceles que ya se aplican al aluminio, el acero y los automóviles -además de los que se aplicarán próximamente a la madera, el cobre y los semiconductores-, se mantendrán o se impondrán.