Publicado 23/06/2022 17:11

Kif-Kif reclama una regularización extraordinaria frente a la propuesta de arraigo laboral del Gobierno

MADRID, 23 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Asociación de Migrantes y Refugiados LGTBI Kif-Kif ha lamentado que el Gobierno vincule migración y mercado laboral en su propuesta de reforma del reglamento de Extranjería y han reclamado una "regularización extraordinaria" para los extranjeros que ya se encuentran en España.

A través de un comunicado, la organización señala que, "aún teniendo aspectos positivos", la propuesta del Ejecutivo "sigue vinculando la idea de inmigración y mercado laboral" en lo que, a su juicio, "es un retroceso de las condiciones para acceder al arraigo laboral".

A su juicio, "las personas extranjeras deben ser ciudadanas de pleno derecho independientemente de la situación del mercado laboral en un determinado momento".

En concreto, critican la medida que propone agilizar la contratación de mano de obra en países de origen para cubrir falta de capital humano en determinados sectores y ocupaciones, mientras, según han apuntado, se "endurecen los requisitos de arraigo para las personas extranjeras que ya están en España, sin tener en cuenta que muchas personas inmigrantes que ya se encuentran en el país ven vulnerados a diario sus derechos laborales".

"Creemos imprescindible que se lleve a cabo una regularización extraordinaria de las personas extranjeras que ya se encuentran en España en lugar de lo que propone la norma", ha apuntado. "Fomenta exclusivamente el trabajo estacional, lo que va a derivar inexorablemente en situaciones irregulares administrativas sobrevenidas", ha advertido.

Kif-Kif advierte de que la publicación de la Instrucción sobre el procedimiento relativo a las autorizaciones de residencia temporal por razones de arraigo laboral, que recoge la interpretación de lo que debe entenderse por relación laboral con entidad suficiente para dar lugar al arraigo, se ha visto cuestionada ya por varias sentencias que no reconocen lo que según esta Instrucción debe entenderse por relación laboral.

Además, según ha explicado la entidad, la reforma que se propone del Reglamento en materia de arraigo laboral está prevista para personas en situación administrativa irregular, dejando fuera a las personas solicitantes de protección internacional que cumplen con el resto de requisitos. "Esto nos preocupa especialmente", ha apuntado desde Kif-Kif.

Leer más acerca de: