Barakaldo instalará 25 contenedores para reciclar las cápsulas de café

El área de Desarrollo Sostenible instalará en Barakaldo 25 contenedores para reciclar las cápsulas de café
El área de Desarrollo Sostenible instalará en Barakaldo 25 contenedores para reciclar las cápsulas de café - AYUNTAMIENTO DE BARAKALDO
Publicado: domingo, 2 abril 2023 14:06

BILBAO, 2 Abr. (EUROPA PRESS) -

El área de Desarrollo Sostenible del Ayuntamiento de Barakaldo instalará en el municipio vizcaíno un total de 25 contenedores para reciclar las cápsulas de café para fomentar el reciclaje y la economía circular.

El segundo teniente de alcalde, Carlos Fernández, y la concejal delegada del área, Alba Delgado, han dado a conocer este domingo que en las próximas semanas se instalarán 25 contenedores en las calles de la ciudad para reciclar el 100% de las cápsulas de café, compuestas por plástico o aluminio y los posos del propio café.

"Vamos a dar un nuevo paso en el reciclaje y la conservación de nuestro medio ambiente dando una segunda vida a las cápsulas de café, que aunque su uso no es nada ecológico está en al orden del día en los hogares barakaldeses. Los contenedores están fabricados precisamente con 7.500 cápsulas recicladas, con lo que conseguimos un proyecto de economía circular completa", ha explicado Carlos Fernández.

Según ha recordado, cada vez que se toma un café en cápsula se genera un residuo "perfectamente evitable". "Un residuo fundamentalmente de naturaleza plástica o metálica, destinado a ser eliminado conjuntamente con el poso del café, con las dificultades que ello conlleva para su reciclaje. Lo mejor sería no consumir estas cápsulas, pero como eso se está produciendo al menos esta iniciativa logrará que se reciclen", ha afirmado Fernández.

Según ha detallado Delgado, el material plástico de las cápsulas, después de un proceso de separación del poso de café, "se triturará y se convertirá en una granza que transformará en mobiliario urbano; elementos como por ejemplo bancos, papeleras o los contenedores que utilizaremos para su recogida".

Con ese material reciclado, la empresa responsable del servicio -la única que lo presta a día de hoy- fabricará unos recipientes para guardar las cápsulas que generen en casa y llevarlas al contenedor.

El marro de café, por su parte, se convertirá en sustrato para jardinería o pellet. "Todo se recicla y con eso contribuimos a proteger nuestro medio ambiente, evitando que la mayoría de las cápsulas acaben en el contenedor de resto, como ocurre actualmente", se ha felicitado Delgado, quien ha informado de que este proyecto de ecoinnovación estará financiado por el Gobierno Vasco.