Líderes de una coalición opositora de Kenia piden una indemnización a EEUU por los atentados de 1998

Archivo - Memorial en un parque de Nairobi, en Kenia
Archivo - Memorial en un parque de Nairobi, en Kenia - Europa Press/Contacto/Allan Muturi - Archivo
Publicado: lunes, 7 agosto 2023 17:19

MADRID, 7 Ago. (EUROPA PRESS) -

Varios líderes de la coalición opositora Azimio han pedido este lunes, en el 25 aniversario del doble atentado perpetrado en 1998 por el grupo terrorista Al Qaeda contra las embajadas estadounidenses en Kenia y Tanzania, un acuerdo de compensación entre Washington y Nairobi para los familiares de las víctimas y los supervivientes.

"Que sea este año cuando tengamos una compensación y, por ello, un cierre. Los dos gobiernos deben reunirse y ver qué pueden hacer por las víctimas", ha señalado la defensora de Derechos Humanos Martha Karua, según ha informado la cadena de televisión NTV.

Por su parte, el líder del movimiento Wiper, Kalonzo Musyoka, ha asegurado que si el Gobierno de Kenia hubiese aprendido la lección, el ataque en 2013 contra el centro comercial Westgate, que se saldó con 67 muertos y fue perpetrado por el grupo terrorista Al Shabaab, no habría ocurrido "nunca".

El líder de la oposición, Raila Odinga, se mostró en mayo de 2022 a favor de enmendar la ley estadounidense de fondos de compensación para víctimas de terrorismo con el objetivo de que los familiares y supervivientes del atentado en Kenia sean elegibles.

El Gobierno de Sudán también expresó su deseo de querer alcanzar un acuerdo con Estados Unidos al respecto después de que Jartum acordase una compensación para las familias de los marines muertos en un atentado perpetrado en 2000 por Al Qaeda contra el destructor 'USS Cole' frente a las costas de Yemen.

Los atentados, perpetrados de forma simultánea el 7 de agosto de 1998 contra las embajadas estadounidenses en Nairobi, Kenia, y Dar es Salaam, Tanzania, se saldaron con la muerte de más de 220 personas --más de 210 en la capital keniana-- y con más de 4.000 heridos.

En respuesta a los atentados, Estados Unidos bombardeó objetivos en Afganistán y Sudán, país en el que residió durante años el entonces líder de Al Qaeda, Usama bin Laden.