El presidente estadounidense, Donald Trump, en el Despacho Oval - Europa Press/Contacto/Chris Kleponis - Pool via CN
Asegura que no quiere "herir a nadie" con los aranceles, pero recuerda que "en Múnich no hay ningún Chevrolet"
MADRID, 14 Abr. (EUROPA PRESS) -
El presidente de Estados Unidos, ha criticado este lunes de nuevo a los "países morosos" que considera que no aportan lo que deben en gasto militar conforme a los acuerdos alcanzados dentro de la OTAN y ha destacado que desde su llegada al poder han aportado millones.
"No olviden que la Unión Europea se creó para eso. La Unión Europea se creó para hacer daño a Estados Unidos en el comercio. Y nos metieron en la OTAN porque no pagan la cuenta", ha afirmado Trump durante un encuentro con la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca en el que también estaba el presidente salvadoreño, Nayib Bukele.
"Pero ahora, desde que me he implicado, ya pagan la cuenta. He conseguido más de 600.000 millones de dólares para la OTAN (...). Ocho de los 28 países pagaban. El resto eran morosos y les dije: 'si no pagáis vamos a dejar de protegeros' y el dinero llegó, más de 600.000 millones", ha relatado.
"Nos hacían daño en eso y en el comercio, la Unión Europea, y han tenido que sentarse a la mesa" de negociación, ha apuntado el mandatario estadounidense, que ha reprochado que "No nos compran nuestros productos alimentarios, no nos compran nuestros coches". "Nosotros tenemos millones de coches suyos, BMW, Volkswagen, Mercedes Benz y muchos otros. Llegan por millones, (pero) no hay Chevrolet en Múnich", ha señalado.
Trump ha recordado que se lo dijo a la entonces canciller alemana Angela Merkel cuando visitó la capital bávara. "Se lo dije a Merkel cuando estuve allí y mientras estaba dejando a millones de personas infiltrarse en Alemania. Nosotros los llamaríamos inmigrantes ilegales, pero ella los legalizó", ha argüido.
"Me llevaba muy bien con ella. Le pregunté cuántos Chevrolet había en Múnich o Frankfurt. 'Ninguno, Donald, ninguno', me contestó. Le dije que era cierto, pero que nosotros tenemos millones y millones de coches (europeos). Eso se ha acabado", ha remachado Trump.
En cuanto a los aranceles, Trump ha subrayado que Estados Unidos no quiere "hacer daño a nadie" y por eso ha destacado que ha "ayudado" a la empresa estadounidense Apple. "Soy una persona muy flexible. No cambio de opinión, pero soy flexible", ha argumentado.
Este mismo lunes está en Washington el comisario de Comercio de la Unión Europea, Maros Sefcovic, para tratar de avanzar en una solución que ponga fin a la escalada arancelaria lanzada por Trump y coincidiendo con la decisión de la UE de congelar sus represalias para "dar una oportunidad a la negociación".
El comisario, que habla en nombre de los 27 en materia comercial por ser la política arancelaria una competencia exclusiva de la UE, prevé reunirse con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y con el responsable comercial, Jamieson L. Gree, con quienes mantiene un contacto telefónico periódico.