MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen se ha mostrado "sorprendida" de que la Administración de Donald Trump no quiera que las embajadas estadounidenses tengan proveedores comprometidos con la diversidad y los derechos de las mujeres.
"Yo creo que en Europa somos muy responsables. Tenemos una sociedad de bienestar con grandes principios y lo que espero, y esa es una decisión de las empresas, es que no den ni un paso atrás", ha señalado en los Desayunos Informativos de Europa Press.
Durante el evento, ha recordado que tanto España como la Unión Europea (UE) están expuestos a los impactos del cambio climático y ha pedido que Bruselas siga apostando por la transición ecológica con una hoja de ruta "clara y contundente" y "objetivos definidos".
En concreto, ha insistido en que el bloque comunitario apoye la transición ecológica y que lo haga "por responsabilidad y por oportunidad" frente a las medidas que estás surgiendo por la Administración Trump. Así, ha defendido una "autonomía estratégica abierta" del continente europeo y por ello ha dicho que se está trabajando por recursos autóctonos que no generen dependencias y que hagan a los países europeos "más competitivos". "La forma más barata de producir energía es con energías renovables", ha destacado.
En este sentido, también ha rechazado la posibilidad de que Europa pueda tener la "tentación" de volver al suministro ruso de energía y ha recalcado que el comisario europeo de Energía y Vivienda, Dan Jorgensen, tiene la labor de trazar una hoja de ruta para que la UE abandone lo antes posible la dependencia de los combustibles fósiles rusos.
Asimismo, ha recordado que ya se ha "vivido" dentro del Acuerdo de París sin EEUU durante los últimos diez años de historia. "Lo que tenemos que hacer es que Europa siga siendo líder y que otros países también", ha insistido.
Además, Aagesen ha destacado que este 2025 es un año "fundamental" para la UE y ha transmitido que la necesidad de actuar "mucho más rápido" ante los retos "enormes" que está enfrentando el club comunitario y que amenazan su rol geopolítico. A su parecer, los 27 tienen que redefinir cómo ser más competitivos y más seguros y como hacer que continúe la sociedad europea, "una sociedad de bienestar".
A lo largo del evento, la ministra ha recalcado que la UE no puede permitir que la agenda verde "se contamine con desinformación" e "incertidumbre". "Europa es una Europa de principios sólidos, principios con lo que hemos construido nuestra sociedad de bienestar, principios como es el caso del conocimiento, la ciencia, el respeto por los derechos humanos, derechos civiles, la sostenibilidad o la democracia", ha subrayado.
En opinión de Aagesen, una agenda verde es "imprescindible" para construir una Europa "sostenible, próspera y competitiva". Al margen de ello, ha instado a seguir apostando por el multilateralismo y por los mecanismos de cooperación y de gobernanza, que "han demostrado su eficacia a lo largo de décadas".