IULV-CA pedirá este jueves a la Junta que plantee a entidades financieras el reembolso por participaciones preferentes

Actualizado: miércoles, 20 junio 2012 19:00

SEVILLA, 20 Jun. (EUROPA PRESS) -

IULV-CA defenderá este jueves una proposición no de Ley en la Comisión de Hacienda y Administración Pública del Parlamento en la que se insta a la Junta a dirigirse a los consejos de administración y asambleas generales de bancos y cajas que han emitido participaciones preferentes en Andalucía para que apliquen las fórmulas y procedimientos oportunos para que se reembolse de forma inmediata el capital invertido a aquellos consumidores que buscaban una inversión a plazo fijo con capital garantizado y que ya hayan solicitado el reembolso, intercediendo además en dichos órganos para procurar una salida adecuada para el resto de afectados.

En la exposición de motivos de la iniciativa, a la que ha tenido acceso Europa Press, Izquierda Unida explica que las participaciones preferentes (PPR), valores emitidos por una sociedad que no confieren participación en su capital ni derecho de voto, tienen carácter perpetuo y su rentabilidad, generalmente de carácter variable, no está garantizada, de manera que se trata de un instrumento complejo y de riesgo elevado que puede generar rentabilidad, pero también pérdidas en el capital invertido.

Añade que, según los datos de la propia Comisión Nacional del Mercado de Valores, en España se han emitido a lo largo de estos años cerca de 30.000 millones de euros en participaciones preferentes, mayoritariamente comercializadas entre pequeños ahorradores que desconocían los riesgos del producto que se les ofertaba. Según Izquierda Unida, a la mayoría de estos ahorradores se les aseguró que lo que contrataban era un depósito a plazo fijo, cuyas cantidades se podían reembolsar cuando quisieran.

Sin embargo, en los últimos meses han sido miles los afectados que han formulado denuncias ante los servicios de atención al cliente de las entidades y ante la propia CNMV sobre "la irregular comercialización de este producto, alegando falta de transparencia al no haber sido informados ni de las características de los mismos ni de sus riesgos, y en especial de su escasa o nula liquidez y de su carácter perpetuo", según IULV-CA.

Asimismo, explica que, a pesar de solicitarlo reiteradas veces, las entidades comercializadoras se han negado a devolver el dinero a los afectados, sumiéndoles en muchas de las ocasiones en una situación desesperada.

"Se han cometido diversas irregularidades en la comercialización de estas participaciones preferentes, en particular en lo concerniente a una total falta de información sobre las características del producto, sobre todo en lo que se refiere a su falta de liquidez y su perpetuidad, ya que bajo la apariencia de un depósito se colocó un producto perpetuo cuya inversión no puede ser recuperada en estos momentos de crisis económica", según IULV-CA.

Según explica, el perfil típico de los afectados en Andalucía se corresponde con personas de elevada edad, que, habiendo confiado en la oficina bancaria con la que llevaban trabajando toda su vida, se encuentran ahora con que no pueden recuperar sus ahorros, precisamente, en momentos de crisis como los actuales en que más los necesitan ellos y sus familias.

En este sentido, Izquierda Unida entienda que corresponde a todos los poderes públicos buscar fórmulas para resolver o paliar su situación y restaurar sus derechos.