CCOO reclama "avances" en las negociaciones del nuevo convenio colectivo del manipulado hortofrutícola de Almería

Archivo - Almacén de manipulado hortofrutícola.
Archivo - Almacén de manipulado hortofrutícola. - COEXPHAL - Archivo
Publicado: viernes, 30 mayo 2025 15:32

ALMERÍA 30 May. (EUROPA PRESS) -

El sindicato provincial de industria de CCOO en Almería ha reclamado este viernes "avances" en la negociación del nuevo convenio colectivo del manipulado hortofrutícola de la provincia, que afecta a unos 25.000 trabajadores, para establecer subida salariales "reales" y más "estabilidad" en el empleo, con un "control efectivo" de las jornadas y mejoras en salud laboral.

"No vamos a aceptar más dilaciones: la dignidad del manipulado no puede esperar otros cinco años", ha trasladado en una nota el secretario provincial Industria de CCOO, Máximo Arévalo, quien considera que existe una "falta de avances reales" en la mejora de condiciones laborales.

En el marco de las nuevas negociaciones, la organización sindical ha solicitado además de incrementos de suelo, el establecimiento de medidas "eficaces" contra la temporalidad "encubierta" así como mejor control de jornadas, un refuerzo de los descansos y mejoras en salud laboral.

En este sentido, ha hecho un llamamiento para que las negociaciones transcurran de forma fluida. "No vamos a permitir que la negociación se eternice ni que se juegue con los derechos de miles de trabajadoras", ha advertido antes de manifestar que "la dignidad del manipulado no puede esperar otros cinco años".

Desde CCOO han recordado que el sector del manipulado hortofrutícola en Almería está "fuertemente feminizado" dado que "ocho de cada diez trabajadoras son mujeres, muchas de ellas migrantes".

Con ello, han lamentado que "pese al papel clave que desempeñan en la cadena agroexportadora, sus condiciones laborales continúan marcadas por jornadas abusivas, contratos temporales que encubren relaciones estables, salarios mínimos y una conciliación inexistente".

A esto, según han abundado, "se suman riesgos ergonómicos y de salud laboral, con frecuentes lesiones musculares y sobrecargas físicas no reconocidas".

Desde CCOO se ha advertido que, si bien el anterior convenio colectivo sirvió para "frenar algunos retrocesos", su aplicación "sigue siendo desigual y en muchos centros ni siquiera se cumple lo pactado". Según han dicho, hay "numerosas empresas imponen turnos y ritmos de trabajo al margen de la negociación colectiva, especialmente en campañas intensas".

"Firmar un convenio no basta si después se incumple en la práctica. Necesitamos Inspección de Trabajo activa, vigilancia sindical y voluntad política", ha explicado Arévalo. Además, el sindicato denuncia que, mientras las trabajadoras "apenas perciben el salario mínimo y carecen de estabilidad", el sector registra "beneficios empresariales récord". "El dinero está, pero se queda arriba", ha apostillado.

Desde CCOO han asegurado, además, que no descartan movilizaciones en caso de que la patronal bloquee la negociación.

Contador