CÁDIZ 25 Mar. (EUROPA PRESS) -
El Patrullero de Vigilancia de Zona (PVZ) 'Isla de León' (P-83) ha finalizado sus tareas de vigilancia marítima en los espacios de soberanía nacional en aguas españolas de Ceuta y en plazas del norte de África, llevando a cabo actividades de verificación y control del tráfico marítimo con el fin de asegurar la libertad de navegación.
Esta misión se ha enmarcado en las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión de las Fuerzas Armadas, con el 'Isla de León' integrado en el Mando Operativo Marítimo (MOM) y bajo control operativo del Comandante del Mando de Operaciones (Cmops), como ha informado la Armada en una nota.
Entre las misiones asignadas, el 'Isla de León' ha contribuido al Conocimiento del Entorno Marítimo (CEM), elemento posibilitador del resto de operaciones y MSO, que constituyen las actuaciones concretas contra las amenazas y los actos ilícitos que ponen en peligro la seguridad en el entorno marítimo.
El patrullero 'Isla de León' es un buque de la Fuerza de Acción Marítima (FAM) que se integra en el Mando las Unidades de la Fuerza de Acción Marítima en Cádiz, y que tiene su base en la ciudad autónoma de Ceuta.
Toma su nombre de la Isla de León, que alberga a la ciudad de San Fernando (Cádiz). Bajo mando del teniente de navío, Jaime Garat González, el PVZ 'Isla de León' cuenta con una dotación de 13 mujeres y hombres.
El Mando Operativo Marítimo (MOM) es el órgano de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas, subordinado al jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad) responsable a su nivel del planeamiento, conducción y seguimiento de las operaciones de presencia, vigilancia y disuasión de los espacios marítimos de soberanía, responsabilidad e interés nacional. Se encuentra bajo el mando del almirante de Acción Marítima y tiene sede en Cartagena.
Las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión son una herramienta para mantener la vigilancia de los espacios de soberanía, lo que permite detectar anticipadamente amenazas y facilitar una respuesta inmediata y viable ante una potencial crisis.
Los Mandos Operativos Terrestre (MOT), Marítimo (MOM), Aéreo (MOA), espacial (Moespa) y Ciberespacial (MOC) conforman la estructura de mandos permanentes. A diario hay unos 3.000 efectivos de las Fuerzas Armadas involucrados en las operaciones permanentes, bajo control operativo del mando de operaciones.