El PSOE destaca el acuerdo del Senado en pro de equiparar las prestaciones por desempleo de los temporeros andaluces

Archivo - Alfonso Moscoso, senador del PSOE por Cádiz
Archivo - Alfonso Moscoso, senador del PSOE por Cádiz - PSOE - Archivo
Publicado: sábado, 8 abril 2023 15:19

CÁDIZ, 8 Abr. (EUROPA PRESS) -

El senador socialista y vicesecretario general del PSOE en Cádiz, Alfonso Moscoso, ha aplaudido que el Pleno del Senado, a propuesta del PSOE, haya aprobado por amplia mayoría instar al Gobierno central a que impulse medidas legales precisas para equiparar los derechos de los preceptores de los subsidios agrarios y la renta agraria en Andalucía y Extremadura. La propuesta, promovida por el PSOE, ERC, PNV, Izquierda Confederal y Ciudadanos, ha contado con 236 votos a favor y las únicas abstenciones de ERC, Junts y Bildu.

Añade que con el nuevo sistema propuesto, que tiene incidencia directa sobre la provincial de Cádiz, "se acabará con las diferencias de derechos y con las desigualdades que supone mantener ambas prestaciones, y se mejorará la protección de las personas que trabajan en el campo y residen en Andalucía, especialmente mujeres y personas de más de 52 años".

Actualmente conviven dos modelos de protección asistencial (no contributiva) para los trabajadores del campo: el Subsidio Agrario para personas trabajadoras residentes en Andalucía y Extremadura, y que entró en vigor el 1 de enero de 1984; y la Renta Agraria, que se creó en 2003 como prestación dirigida a jornaleros y jornaleras que quedaron excluidos del subsidio agrario por los duros requisitos impuestos por el decretazo del PP en 2002.

"El problema está en que cada uno de los sistemas, aparentemente iguales, exigen un cómputo diferente de jornadas reales cotizadas para acceder a la prestación, lo que causa desigualdad; en el Subsidio Agrario, las personas de 35 años, o menores de esa edad que tengan responsabilidades familiares, pueden completar las 35 jornadas exigidas para cobrar una prestación con las cotizaciones del AEPSA (Acuerdo para el Empleo y la Protección Social Agraria, antiguo PER)". "Sin embargo, para la Renta Agraria, no se computan las jornadas reales realizadas en el AEPSA", apunta Moscoso.

También la duración y la cuantía para ambas prestaciones son distintas, según el senador. "Por ejemplo, los perceptores del subsidio agrario mayores de 52 años, y cumpliendo una serie de requisitos, tienen acceso a la prestación sin necesidad de realizar jornadas, por contra, los perceptores de la renta agraria tienen que hacer jornadas en el campo hasta su jubilación y, a veces, en condiciones muy penosas para su edad", explica.

"Al equiparar la renta agraria al subsidio agrario, se mejora la protección a todas las personas que trabajan en el campo, se simplifica el acceso a las prestaciones sociales y se atiende a las condiciones reales del campo, cada vez más mecanizado y menos necesitado de mano de obra", abunda al mismo tiempo que recuerda que "el Gobierno de Pedro Sánchez ha rebajado, hasta el 30 de junio de 2023, a 10 jornadas las 35 necesarias para acceder a cualquiera de estas dos prestaciones".

Desde el PSOE de Cádiz, se muestra satisfacción por las mejoras que introduce esta modificación normativa "justa y lógica en línea con las mejoras para la protección social que está llevando a cabo este Gobierno y frente al gobierno del PP de Aznar que en 2002 decidió que el Subsidio Agrario debía terminar y extinguirse".

Leer más acerca de: