Publicado 10/06/2025 15:44

Diputación de Cádiz explora vías de desarrollo de la economía azul para que revierta en empleo a través de la innovación

Andrés Clavijo y Antonio Aragón en la jornada 'Camino hacia la eficiencia, la sostenibilidad y la tecnología en el crecimiento azul'.
Andrés Clavijo y Antonio Aragón en la jornada 'Camino hacia la eficiencia, la sostenibilidad y la tecnología en el crecimiento azul'. - DIPUTACIÓN DE CÁDIZ

CONIL DE LA FRONTERA (CÁDIZ), 10 (EUROPA PRESS)

El diputado responsable del Instituto de Empeleo y Desarrollo Tecnológico (IEDT) de la Diputación de Cádiz, Andrés Clavijo, ha inaugurado la jornada 'Camino hacia la eficiencia, la sostenibilidad y la tecnología en el crecimiento azul', en el Centro de Interpretación del Mar, las Almadrabas y el Atún 'La Chanca' de Conil, donde ha señalado que un 18,4% de la población activa en España depende de la economía azul, es decir, del mar y sus recursos.

Junto a Clavijo, diputado de Fomento y Empleo y vicepresidente del IEDT, la jornada ha sido inaugurada por el teniente de alcaldesa y diputado provincial, Antonio Aragón, el director general del CEEI Bahía de Cádiz, Miguel Sánchez-Cossío, y la directora general de Ctqua, María del Mar Barrios, que ha explicado que "el mar provee de recursos, pero no son infinitos y debe ser una prioridad conservarlos", a la vez que ha puesto de manifiesto el papel de los océanos como fuente de riqueza.

"La economía azul es una oportunidad de negocio, pero sin innovación no se pueden conseguir los objetivos de desarrollo sostenible. Somos fieles creyentes de que no se puede avanzar sin innovar", ha señalado, según ha indicado en una nota la Diputación, que ha apuntado que creación de empleo e innovación han sido dos de las claves de los contenidos tratados en la jornada.

Asimismo, ha expicado que tras la bienvenida se han desarrollado los contenidos técnicos divididos en tres bloques. Así, el primero, 'Camino hacia la digitalización en la acuicultura y transformación de productos marinos', ha servido para dar a conocer los proyectos Blue Shuttle y Aquafish 0.0 y abrir el debate de los retos de la digitalización en este ámbito.

Por su parte, en el segundo bloque, 'Puertos y seguridad marítima', el CEEI-Bahía de Cádiz presentó el proyecto Safersea, así como Nexomar. También se ha expuesto otro programa de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras y una propuesta de Surcontrol. Tras una sesión de networking y el aperitivo de mediodía, la sesión de tarde incluye el tercer y último bloque, 'El futuro sostenible de la pesca'.

Según ha explicado Diputación, esta jornada se concibe como un espacio de debate, reflexión y encuentro sobre el crecimiento de la economía azul en la provincia de Cádiz. Andrés Clavijo ha señalado que es fruto del "esfuerzo colaborativo entre instituciones claves" y del trabajo del IEDT en la captación de fondos europeos, que se destinan a "mejorar la vida de los gaditanos para el desarrollo socioeconómico y tecnológico".

Por su parte, Antonio Aragón ha destacado cómo en los últimos tiempos son varios los programas de colaboración entre la Diputación y el municipio de Conil en diversos ámbitos, además de señalar el valor de los contenidos sobre el mar en una localidad con 14 kilómetros de playas y una ancestral cultura de la pesca.

Miguel Ángel Sánchez-Cossío, que ha insistido en que "la economía azul es futuro para la provincia para la generación de empleo y creación de empresas", ha resaltado la amplitud de los contenidos que abarca la jornada que incluyen ámbitos como la digitalización, la acuicultura, la seguridad marítima o las mejoras de las capacidades portuarias.

Contador