Publicado 03/07/2025 13:53

FAMP apoya el comercio local y a empresarios como promotores del desarrollo y la cohesión social de municipios

FAMP apoya el comercio local y a empresarios como promotores del desarrollo y la cohesión social de municipios
FAMP apoya el comercio local y a empresarios como promotores del desarrollo y la cohesión social de municipios - FAMP

SEVILLA 3 Jul. (EUROPA PRESS) -

La Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) ha celebrado este jueves en Los Palacios y Villafranca (Sevilla) una jornada enmarcada en el Plan de Formación Continua 2025 que ha abordado el "desarrollo del comercio local y el emprendimiento en el ámbito local". Esta acción formativa está organizada por la FAMP y el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP) de la Junta de Andalucía.

Este encuentro de trabajo ha sido inaugurado por el alcalde palaciego, Juan Manuel Valle; el delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta en Sevilla, Antonio Agustín Vázquez; el vicepresidente de Prodetur de la Diputación hispalense y alcalde de Cañada Rosal, Rodrigo Rodríguez Hans, y por la secretaria general de la FAMP, Yolanda Sáez.

Según una nota de la FAMP, en esta jornada de formación se ha puesto de manifiesto que el comercio y emprendimiento local son fuerzas transformadoras que impulsan el desarrollo económico, social y cultural de los municipios andaluces.

En el ámbito local, según la FAMP, los emprendedores desempeñan un papel fundamental al generar empleo, promover la innovación, dinamizar la economía y fijar población, satisfaciendo las necesidades locales y aprovechando los recursos disponibles. "Los emprendedores contribuyen a atraer inversión y fomentar el consumo; a preservar el patrimonio cultural y reducir el impacto ambiental aprovechando los recursos locales, y a resolver problemas de inclusión social y acceso a servicios básicos", según la FAMP.

El alcalde de Los Palacios y Villafranca, José Manuel Valle, ha agradecido a la FAMP que esta jornada se realice en su municipio, destacando que "como municipalista, considero que la cooperación interinstitucional de todas las administraciones es fundamental para llevar a cabo los planes que se diseñen en esta materia u otras. Siempre hay que tener en a los gobiernos locales, al tejido empresarial y a los agentes sociales". De igual manera, ha resaltado que el papel de autónomos y pymes representan a más de 90% de los empresarios de España, Andalucía y de Los Palacios y Villafranca.

El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Antonio Agustín Vázquez, se ha referido al nuevo VII Plan Integral de Fomento del Comercio Interior que superará los 90 millones de euros de inversión hasta el año 2026, y contará con 60 actuaciones que tendrán como objetivo fomentar el crecimiento, la consolidación, la competitividad y la digitalización del sector.

Vázquez ha detallado que este Plan contempla dos grandes objetivos que se dividen a su vez en siete líneas estratégicas, 18 medidas y 60 actuaciones que contempla, además, una serie de medidas como una línea estratégica completa dedicada a la innovación digital con distintas líneas de ayudas, un mapa interactivo de la oferta y la demanda, o la creación de un Observatorio del Comercio.

También ha explicado que se incluirán campañas de sensibilización; actuaciones para impulsar el relevo generacional o ayudas para mejorar equipamientos comerciales, junto a otras actuaciones dirigidas a apoyar el asociacionismo comercial o actividades formativas. "Todas estas medidas estarán enfocadas a cumplir con los dos objetivos principales del plan como son fomentar el crecimiento y consolidación del sector comercial e impulsar la competitividad a través de la digitalización y la transición verde", ha añadido.

Por su parte, el vicepresidente de Prodetur de la Diputación de Sevilla y alcalde de Cañada Rosal, Rodrigo Rodríguez Hans, ha subrayado que el comercio local "es vida para los pueblos" y una herramienta esencial frente al reto demográfico. Según datos del último Boletín Socioeconómico de la provincia, en Sevilla existen más de 125.000 empresas activas, de las cuales el 85,66 % pertenecen al sector servicios, destacando el comercio, la hostelería y el transporte como actividades clave.

El vicepresidente de la sociedad provincial dependiente de la Diputación de Sevilla alertó sobre la pérdida de competitividad del comercio rural, que ha llevado al cierre de numerosos establecimientos, y señaló como prioridad la necesidad de mejorar la digitalización del tejido empresarial. En esta línea defendió "una apuesta política coordinada desde todas las administraciones para atraer más emprendimiento y revitalizar las economías locales".

Finalmente, la secretaria general de la FAMP, Yolanda Sáez, ha recordado que las "administraciones locales desempeñan un papel clave" en el apoyo al emprendimiento, actuando como facilitadoras y promotoras del desarrollo económico local. "Su proximidad a los ciudadanos y empresas les permite identificar necesidades específicas y diseñar políticas efectivas". En este sentido, ha abundado que, "para la FAMP, los empresarios y el comercio locales son piezas clave para el desarrollo de Andalucía, porque el impacto de las transacciones económicas y comerciales contribuyen a la identidad, sostenibilidad y cohesión social de nuestros pueblos y ciudades".

Contador