FAMP valora el éxito del Congreso Envejecimiento y Dependencia, foro de referencia en el sector sociosanitario español

Foto del III Congreso Intersectorial de Envejecimiento y Dependencia celebrado en Málaga.
Foto del III Congreso Intersectorial de Envejecimiento y Dependencia celebrado en Málaga. - FAMP
Actualizado: viernes, 27 octubre 2023 10:23

MÁLAGA, 27 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) ha destacado el éxito del III Congreso Intersectorial de Envejecimiento y Dependencia, organizado por la Fundación Ageing_lab y que ha reunido en Málaga a más de 400 congresistas y ponentes de prestigio nacional e internacional, lo que, según consideran, lo convierte en un foro de "referencia" en el sector sociosanitario español.

La FAMP ha colaborado en la organización de la tercera edición, que ha abordado temáticas como la ética en el modelo de cuidados, los derechos de la ciudadanía más allá de la Atención Centrada en la Persona (ACP) o el desafío de la longevidad.

Esta acción formativa se enmarca en el Plan de Formación Continua 2023 de la FAMP desarrollado con la colaboración del Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP) de la Junta de Andalucía, han informado en un comunicado.

El presidente de la FAMP, Fernando Rodríguez Villalobos, participó en este congreso vía online y advirtió que el envejecimiento de la población española y andaluza "es una realidad", por lo que "es imprescindible articular un plan específico que vuelva a situar a las personas en el centro de la economía de los cuidados, poniendo en valor lo que puede aportar cada generación al conjunto de la sociedad y que se valore adecuadamente las tareas de asistencia social, así como el potencial de generación de empleo que genera".

Villalobos ha reivindicado el trabajo desarrollado desde la FAMP "en defensa de una financiación suficiente que permita a los ayuntamientos mejorar la calidad de la atención en el servicio de ayuda a domicilio y las condiciones de los profesionales del sector de la Dependencia".

Para ello, ha recordado, "hemos venido exigiendo y continuamos pidiendo a la Junta de Andalucía que se aumente el coste hora del servicio de Ayuda a Domicilio". Finalmente, subrayó "la necesidad de fortalecer la economía de los cuidados, de crear y fortalecer alianzas entre el sector público y entidades privadas para ayudar a la atención a las personas, favorecer el empleo de calidad y la cualificación profesional, abordando un cambio de modelo y arraigando a la población al territorio".

Según la FAMP, el balance de esta tercera edición "ha arrojado datos significativos, con un rotundo éxito de asistencia y aforo completo, reuniendo a 400 congresistas de países como Japón, Inglaterra o Irlanda, procedentes de la administración pública, universidades, entidades y organizaciones, así como de la empresa", además de 150 vía streaming.

Además, han señalado que el encuentro ha puesto de relieve varias conclusiones como que la tecnología debe ser un complemento a las relaciones personales; el desafío al reto del envejecimiento pasa por la colaboración público-privada y la necesidad de invertir en políticas activas, "en un país donde cuidar a una persona cuesta menos que dejar el coche, un día, en un parking; y donde el retorno de la inversión supone el 40%".

Durante las dos jornadas de este congreso se han desarrollado mesas redondas de interés, por ejemplo sobre 'Derechos de ciudadanía: más allá de la ACP', ha estado moderada por Teresa Muela, secretaria general de la FAMP, y ha contado con la participación de Mariano Sánchez, director de la Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales, y Rosario Otegui, del patronato de Helpage España.

Estos expertos han puesto en valor la necesidad de una convención de derechos para las personas mayores y que la ACP debe tener en cuenta que las personas son nudos de relaciones.

En la modalidad 'vis a vis', el panel 'Ética en el modelo de provisión de cuidados ¿Te elijo o eliges?', moderado por Andrés Rodríguez, vicepresidente de Ageing Lab, han participado los ponentes Aitor Pérez-Artetxe, socio director de Gerokon, y Jose Manuel Ramírez, presidente de la Asociación de directores y gerentes de Servicios Sociales.

Estos han puesto en evidencia la importancia de remodelar el actual sistema de derechos sociales para que, realmente, sea garantista, han indicado desde la FAMP en un comunicado.

Por su parte, Josep de Martí, fundador y director de Inforesidencias.com, ha puesto el broche final a la primera jornada del congreso lanzando la pregunta al público: "¿Quién nos cuidará mañana?", después de mostrar diferentes enfoques de atención a las personas mayores tomados desde una perspectiva internacional.

En este ecosistema de innovación y reflexión en materia de envejecimiento, ponentes internacionales, como Eriko Sekido, de la Sociedad Japonesa Envejecimiento y Menopausia, Lynne Corner, de VOICE y UK National Innovation Centre for Ageing, y Jane Walsh, de la National University Ireland, han compartido espacio con expertos y expertas profesionales como Rafael Peralta, del Colegio de Economistas de Jaén, Irene Joga, de Ubikare, y Luis Gallegos, de Global Iniciative on Ageing.

Además, este tercer encuentro intersectorial ha contado con más de 60 intervenciones en espacios colaborativos como Living Lab, historias de vida y experiencias de personas mayores inspiradoras; y EIOVA, para la presentación de iniciativas innovadoras y de creatividad social, comunicaciones orales y pósteres.

Como novedad, el BPL (Buenas Prácticas Locales), impulsado por el Laboratorio de Innovación FAMP por la economía de los cuidados, que ha visibilizado lecciones aprendidas sobre el compromiso de los gobiernos locales y la colaboración con sus comunidades locales en el ámbito del envejecimiento, dependencia de las personas mayores.