HUELVA 30 May. (EUROPA PRESS) -
Diversos colectivos de Huelva de defensa del patrimonio natural y cultural --Plataforma Parque Moret, Huelva Te Mira, Ecologistas en Acción, colectivos vecinales del Pasaje Greco y del barrio onubense de Isla Chica-- han lamentado este viernes que las políticas del Ayuntamiento de la capital en relación al patrimonio natural, ambiental y cultural "vayan a remolque de los pronunciamientos judiciales en vez de atender las demandas sociales y los compromisos asumidos con la ciudadanía hace años".
Así lo han indicado en una nota, en la que han puesto como ejemplo los cabezos de La Joya y Mundaka, el Parque Moret, el parque de Isla Chica en el antiguo Estadio Colombino, el antiguo edificio de Hacienda o la antigua Estación de Renfe, adquirida por la Diputación, "cuyo futuro se ha dirimido este viernes en el Pleno Municipal".
Sobre el Cabezo de La Joya y del Cabezo Mundaka, los colectivos han recordado que hay tres sentencias del Tribunal de Justicia de Andalucía (TSJA) que anulan los planes municipales tras los recursos contenciosos administrativos interpuestas por 'Huelva Te Mira', Ecologistas en Acción y un particular.
Ambas organizaciones critican que "el Ayuntamiento solo ha movido ficha para librar los cabezos de la especulación tras las sentencias", pero que "podía y debía haber actuado hace ya lustros, a partir de la inscripción del Bien de Interés Cultural Zona Arqueológica de Huelva".
"De hecho, estaba y sigue estando obligado a adaptar el PGOU de 1999, muy especulativo, a las necesidades del BIC", han dicho antes de añade que "solo la modificación del planeamiento para eliminar los aprovechamientos y para cambiar su uso incorporándolos al Sistema General de Espacios Libres otorgará seguridad jurídica a la preservación de los Cabezos".
También se han referido al caso del antiguo edificio de Hacienda y han señalado que se trata de "una actuación que ha supuesto el vaciado de un edificio protegido contraviniendo la normativa" y en el que "se va a realizar una integración cicatera y descontextualizada de unos pocos restos encontrados del puerto tartésico, escudándose en argumentos de dificultad técnica" cuando hay "nuevos proyectos de mayor complejidad como los soterramientos que proyecta la Autoridad Portuaria junto al Muelle de Levante".
A su vez, han señalado que cuando gobernaba Pedro Rodríguez, "con Pilar Miranda formando parte de su equipo, se asumieron compromisos con los colectivos sociales que lucharon para salvaguardar el Parque Moret" que "estaba amenazado igualmente por planes urbanísticos" y "se acordó que la parcela Duclos se expropiaría para incorporarla al parque destinándola a Centro de Interpretación Arqueológico", pero que "hoy la alcaldesa ha roto ese compromiso y promueve un albergue municipal, muy necesario pero que podría ubicarse en cualquier otra parte de la ciudad". Igualmente se han referido al parque de Isla Chica que consideran "amenazado".
ANTIGUA ESTACIÓN
Finalmente, los colectivos se han referido a la antigua Estación de tren de Huelva, un edificio "integrante del patrimonio arquitectónico y ferroviario onubense que estaba catalogado por el PGOU de Huelva con el máximo nivel P1 'Protección Integral', pero del que se ha aprobado en el pleno de este viernes "una modificación del Catálogo para rebajar el nivel a P2 'Protección Estructural'.
"Y han desestimado las alegaciones presentadas por diversas organizaciones y especialistas en patrimonio, como Huelva Te Mira, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla, la Asociación Comité Internacional para la Conservación y Defensa del Patrimonio Industrial, la Asociación Patrimonio Industrial y de la Obras Pública de Andalucía Fabricando el Sur o el catedrático Rafael Manzano Martos, entre otros", ha remarcado.
Al respecto, han criticado que "esta rebaja de protección se hace para proporcionar cobertura urbanística al Proyecto Básico de Rehabilitación redactado previamente en 2024 por Diputación" y consideran que esto "incurre en una reserva de dispensación prohibida por el ordenamiento jurídico" y que "cualquier actuación en el edificio debe adaptarse a las determinaciones del Catálogo, y no al revés".
Además, señalan que la propuesta de Diputación "supone el vaciado completo del edificio conservando tan sólo las fachadas, así como el incremento de la altura y volumen del cuerpo central con la introducción de una cubierta curva que nada tiene que ver con el edificio original".
Por todo ello, los colectivos insisten en "la frustración que despierta el sistemático desprecio a las peticiones, sugerencias y alegaciones de los colectivos ciudadanos" en relación a temas "tan importantes del patrimonio", y que "se vean avocados a recurrir a la justicia para defender de la Administración el paisaje cultural onubense".