El Colegio de Abogados de Huelva exige "mejoras" para el Turno de Oficio

El decano del Colegio de Abogados de Huelva, Fernando Vergel.
El decano del Colegio de Abogados de Huelva, Fernando Vergel. - COLEGIO DE ABOADOS DE HUELVA
Publicado: miércoles, 21 junio 2023 18:49

HUELVA, 21 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Colegio de Abogados de Huelva, ICAH, se ha sumado a las concentraciones que reclaman mejoras en el servicio del 'Turno de Oficio y Asistencia al Detenido o Preso'. A las puertas de las diferentes sedes judiciales que hay en la provincia, tanto en la capital, en Moguer, La Palma, Valverde, Aracena o Ayamonte, acudieron profesionales de la abogacía para mostrar su apoyo con las reclamaciones.

Según ha indicado el Colegio en una nota de prensa, el decano onubense, Fernando Vergel, estuvo junto a miembros de la Junta de Gobierno y colegiados de ICAH en el Palacio de Justicia, desde allí ha reclamado la "necesidad" de "dignificar" la profesión con "mejoras en servicios" como el del Turno de Oficio.

Asimismo, Vergel dio a conocer el contenido del documento en el que se expresa las "necesidades más urgentes" que requieren los profesionales. Entre ellas, exigen el reconocimiento del derecho de conciliación familiar y laboral en el ejercicio de la profesión, además de la suspensión por enfermedad del profesional o familiares (cónyuges, parejas de hecho, descendientes y ascendientes), de señalamientos y plazos preclusivos.

Por otro lado, proponen el incremento de los módulos del Turno de Oficio en Andalucía, igualando las percepciones con el resto de las Comunidades Autónomas, conforme un mecanismo de equiparación de las percepciones, que incluya un factor de corrección en caso de que otras comunidades aprueben baremos/módulos más elevados, igualándonos a ellos.

Además de la actualización anual automática de las retribuciones conforme al I.P.C., fijación calendario de pagos a principio de año, y reconocimiento de intereses de demora en caso de atrasos en los pagos anuales (interés de demora de la administración) y la retribución de todas las actuaciones realizadas, por ejemplo, conciliación laboral, asistencias a vistas suspendidas, agotamiento vía administrativa en su caso, y abono del kilometraje en las guardias.

Por otra parte, consideran de "obligado cumplimiento" el abono al profesional, por parte de la administración, de los servicios prestados indistintamente de no confirmarse, denegarse o revocarse el beneficio de justicia gratuita, sin obligar al profesional a realizar trámites para requerir el pago a los beneficiarios que han perdido tal condición o han mejorado fortuna, instando de oficio el cobro a los administrados que han disfrutado indebidamente del beneficio.

Otra de las reclamaciones es el reconocimiento como autoridad pública del abogado en el ejercicio de sus funciones: integración del abogado de turno de oficio en la consideración de funcionario público autoridad como sujeto pasivo de atentado, toda vez que piden reconocimiento de la designación de las guardias a efectos de solicitud de suspensiones por coincidencia de fechas.

Por otro lado, solicitan la simplificación del procedimiento para la impugnación del beneficio de justicia gratuita, tanto de oficio por la administración como por los posibles interesados; la simplificación administrativa del sistema para la justificación de las asistencias y turnos; y el reconocimiento como del trabajo efectivo y experiencia profesional de los servicios prestados por los profesionales que ejercen en el Turno de Oficio.

Por último, piden, "y especialmente", la elaboración y aprobación de una nueva Ley de Justicia Gratuita y nuevos reglamentos que la desarrollen.

Leer más acerca de: