CSIF lamenta que la lista de espera en el Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva "han aumentado un 64,3% de 2022 a 2023"

Archivo - Fachada del Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva.
Archivo - Fachada del Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva. - JUNTA DE ANDALUCÍA - Archivo
Publicado: miércoles, 22 noviembre 2023 18:58

HUELVA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Huelva ha calificado de "intolerable" que en el Hospital Juan Ramón Jiménez de la capital "se haya producido un aumento en las listas de espera aproximadamente del 64.38% en 2023 con respecto a 2022, lamentando que "tenga 10.870 pacientes en lista de espera, de los que 5.748 están fuera de plazo --más de un año-- con una demora media de 224 días, según se recoge en el portal web de Salud con datos hasta junio de 2023, mientras que en 2022 la lista era de 6.613 pacientes".

Asimismo, el sindicado ha valorado que la Junta de Andalucía haya hecho públicas este miércoles las cifras de las listas de espera quirúrgicas y de especialistas por hospitales de cada una de las ocho provincias andaluzas puesto que "es una dinámica la falta de transparencia por parte de la administración sanitaria a las peticiones de información sindicales".

Al respecto, el responsable de Sanidad de CSIF Huelva, César Cercadillo, ha señalado que "el pasado mes de octubre el SAS daba órdenes a los cargos intermedios de no dar ningún tipo de información, como listas de espera, a los agentes sociales".

Con respecto a los datos de las listas de espera en Huelva, Cercadillo ha señalado que son "preocupantes" y "vienen a confirmar la delicada situación que atraviesa el Hospital Juan Ramón Jiménez, sin gerente durante más de un año, y la sanidad onubense en general por la falta de personal estructural en todas las categorías profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS), en concreto, especialistas en todas sus especialidades".

El responsable sindical ha subrayado que "ya advertimos que a consecuencia de los retrasos provocados por la pandemia era necesario una inversión en recursos humanos tras el Covid para potenciar las plantillas de los centros sanitarios a fin de evitar esta situación de colapso. Estos datos son, además, un claro reflejo del estado de sobrecarga, estrés y agotamiento que sufren nuestros profesionales de la sanidad pública", ha denunciado Cercadillo.

Finalmente, CSIF ha reclamado a la Administración andaluza que "deje de estar ausente ante los problemas que se dan en la Sanidad de Huelva" y ha pedido que "no abra la puerta de la sanidad privada y que potencie la sanidad pública".

Cercadillo ha preguntado a la consejera de Salud de la Junta de Andalucía, Catalina García, "si es consciente de la situación onubense y qué soluciones propone para contrarrestar el caos que adolece la provincia de Huelva en tema sanitario. Si no tiene respuestas, debe abandonar el cargo y no castigar más a la población onubense".