DOP Condado de Huelva organiza el primer Curso Técnico de Especialización de Vinos y Vinagres

Copas del vino de la DOP Condado de Huelva.
Copas del vino de la DOP Condado de Huelva. - DOP CONDADO DE HUELVA
Publicado: miércoles, 20 septiembre 2023 19:19

HUELVA, 20 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Protegidas Condado de Huelva, Vinagre del Condado de Huelva y Vino Naranja del Condado de Huelva organiza la primera edición del curso Técnico de Especialización en Vinos y Vinagres del Condado de Huelva cuyo plazo de prescripción comienza este miércoles 20 de septiembre.

Según ha indicado en una nota, el programa se llevará a cabo durante tres días, que incluyen sesiones teóricas, visitas a bodegas, pagos, catas y talleres y los interesados podrán inscribirse a través de la web 'https://docondadodehuelva.es'.

El objetivo de este curso es la capacitación técnica de equipos directivos --propietarios, directores, gerentes-- y personal del sector de la restauración y la hostelería --sumilleres, jefes de sala, maitres, cocineros, etc.--, personal de vinotecas, tiendas especializadas y cocineros con interés en los vinos y vinagres amparados por el sello de calidad de la DOP Condado de Huelva y sus aplicaciones gastronómicas, que les asegure el adecuado grado de conocimiento y les facilite una mejor prestación de servicios a sus clientes, con especial incidencia en análisis sensorial, conservación, servicio y maridaje.

"El alumno de este curso se va a formar desde la cultura e historia de la vid, hasta la cata, pasando por la gestión de una vinoteca basándonos en los vinos y vinagres del Condado de Huelva", ha señalado el presidente del Consejo Regulador, Manuel Infante. A su juicio "es fundamental que todos los profesionales conozcan bien los vinos del Condado de Huelva porque serán los mejores embajadores para quiénes nos visitan y son los que tienen que poner en valor la rica gastronomía onubense anteponiendo nuestros productos a otros".

La primera convocatoria del curso tendrá lugar del 13 al 15 de noviembre en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Ayamonte (CECA), sede de la segunda edición de 'Vimar, feria del vino y el mar', entidad colaboradora en este curso y que acogerá las sesiones teóricas.

El curso tendrá una parte teórica en la que se conocerá la historia de la bodega, las variedades y vinos que produce o vinos y vinagres en algunos casos. La visita a la bodega predispondrá el ánimo a saborear el producto de todo ese laborioso proceso.

Ya en la sala de catas el enólogo guiará a través de los colores y enseñará a reconocer los taninos y matices de las uvas hechas vino en lo que se llama la fase visual. Granates, rubí, añiles, teja, pagizo, ambar, etc, serán algunos de los conceptos que se aprenderán a diferenciar con la práctica.

Para diferencias si es un vino con crianza biológica o oxidativa, joven o viejo, junto con la fase visual, la olfativa ayudará a identificarlo, para lo cual también habrá que aprender las sutilezas de los matices. Es allí donde la memoria olfativa ayudará a reconocer frutas y maderas, minerales o flores, así como se probarán las diferentes variedades. En cuanto al vinagre, se estudiará cómo se elaboran y sus usos principales para la cocina onubense, desde ensaladas, ceviches, adobos, entre otros.