La Izquierda de Huelva defiende que ningún agricultor "venda a perdidas" ante la "pasividad" de la Junta

Cerdos en una dehesa de Huelva.
Cerdos en una dehesa de Huelva. - IZQUIERDA DE HUELVA
Publicado: jueves, 7 diciembre 2023 16:39

HUELVA, 7 Dic. (EUROPA PRESS) -

El portavoz de la Izquierda de Huelva (Izquierda Unida, Verdes-Equo, Podemos, Iniciativa del Pueblo Andaluz) en la Diputación, Marcos Toti, ha anunciado este jueves la iniciativa que ha registrado para su debate y aprobación en el próximo pleno de diputación, para activar el cumplimiento de la 'Ley de precios Justos' que actualmente se encuentra "paralizada por el ejecutivo andaluz".

Según ha indicado la coalición en una nota de prensa, Toti ha lamentado que la Junta ha sido "incapaz de elevar una sola sanción en dos años" para aquellos que "incumplen" la normativa de precios en el sector agroganadero, algo que "perjudica ostensiblemente a los pequeños productores y los condena a la precariedad".

"La no aplicación de la 'Ley de precios justos' ocasiona un grave perjuicio a los productores agrícolas y ganaderos, que se ven sometidos a ciertas prácticas abusivas por parte de la especulación de intermediarios y grandes distribuidoras, viéndose forzadas, en muchos casos, a vender sus productos por debajo del coste de producción, tal como han denunciado las principales organizaciones agrarias", ha afirmado Totti.

Así, el portavoz ha ejemplificado que "son paradigmáticas las situaciones de abuso que sufren los productores del cerdo ibérico de la provincia, sometidos al incumplimiento de los contratos por gran parte de la industria cárnica, que liquida importes muy inferiores a los acordados inicialmente".

"O los abusos que han sufrido los productores de leche en Huelva, que siguen obligados a vender a precios que hacen insostenibles nuestras pequeñas y medianas granjas", ha añadido.

Al respecto, Toti ha asegurado que este "abuso de precios" ha provocado, por ejemplo, que el sector ganadero de producción láctea vacuna y caprina en Huelva "haya perdido cuatro de cada cinco granjas desde el año 2015".

Por ello, la moción pide que se inste al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a que emprenda las acciones oportunas para la aplicación efectiva de la Ley de la Cadena Alimentaria en Andalucía.

En este sentido, Toti ha exigido transparencia en los contratos para limitar la especulación de intermediarios y grandes superficies, tras casi dos años desde la aprobación de la ley 16/2021 de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria. "El Gobierno de Juanma Moreno sigue incumpliendo sus obligaciones, negándose a movilizar los recursos necesarios para aplicarla de forma efectiva", ha concluido.

Leer más acerca de: