HUELVA, 4 Oct. (EUROPA PRESS) -
La Universidad de Huelva (UHU) ha celebrado este lunes el acto oficial de inauguración del curso 2021/2021, "compartiendo la alegría de la comunidad universitaria por poder retomar íntegramente la presencialidad en nuestras aulas" y en el que "podrá mejorar la calidad de sus títulos y ampliar si oferta", según ha señalado la rectora de la Onubense, María Antonia Peña.
El acto inaugural ha contado con la presencia de todos los agentes sociales, económicos e institucionales de la provincia, entre ellos el consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía Rogelio Velasco, la subdelegada del Gobierno central en Huelva, Manuela Parralo, o el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, según ha indicado la UHU en una nota de prensa.
"La Universidad es mucho más que trasladar y adquirir un determinado conocimiento, por valioso que sea. Sabemos que, al lado de eso, constituye también una experiencia de vida en la que la interacción, la convivencia, el debate sano y crítico, la actividad cultural y deportiva, la relación estrecha entre individuos contribuyen a formar la personalidad social de quienes han de asumir el relevo generacional y liderar el futuro", ha proseguido Peña.
Asimismo, la rectora ha destacado que la vuelta a la presencialidad ha sido posible "gracias al esfuerzo titánico realizado por las campañas de vacunación y, en no menor medida, a la capacidad de las universidades públicas andaluzas de demostrar, cada vez que han estado abiertas, que eran espacios seguros".
Por todo ello, se ha mostrado "segura" de que el curso terminará con las clases de forma presencial, "anteponiendo siempre el cumplimiento de las normas de prevención, extremando las cautelas y persistiendo en la información y el control", aunque ha remarcado que no hay que olvidar "la videoconferencia, el teletrabajo, ni la digitalización de los procedimientos", pero dedicados "a aquellos ámbitos donde el impresionante salto tecnológico experimentado los hace verdaderamente útiles y adecuados".
Peña ha resaltado asimismo la "estrecha y afectuosa relación que une a la Universidad de Huelva con su entorno, con la ciudadanía y sus instituciones, así como con ese tejido social, empresarial y productivo al que la transferencia de los resultados de la investigación permite ayudar en el camino de la innovación y la mejora permanente".
Igualmente, la rectora ha anunciado que "pronto" y "aprovechando el destino finalista de los Fondos Covid-19", ultimarán el acondicionamiento de nuevas zonas al aire libre "que permitirán también el desarrollo de actividades académicas en el exterior", concretamente los nuevos espacios de arquitectura textil y un aula al aire libre cuya construcción ya se ha iniciado.
Asimismo, ha subrayado que ya se han iniciado los primeros trabajos para redactar, "de forma colectiva, participativa e integradora", el nuevo Plan Estratégico Horizonte 2025, "que debe conducir a una mejora sustantiva e integral de nuestra calidad, según el modelo internacional del EFQM, y también a un pleno alineamiento con los objetivos de la Agenda 2030, expresión irrenunciable del compromiso con la justicia social y la sostenibilidad del planeta", ha explicado.
De este modo, ha detallado que con este nuevo Plan Estratégico "se ampliará la presencia de los agentes sociales, empresariales e institucionales de nuestro entorno, pues la Universidad de Huelva quiere reforzar más cada día su voluntad de implicación en los problemas y requerimientos de la ciudadanía".
LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA UNIVERSITARIO
Por último, la rectora se ha referido a la próxima aprobación de la Ley Orgánica del Sistema Universitario, a la que pide que "permita dar ese salto exponencial que la Universidad española requiere de cara al futuro".
"El anteproyecto ha identificado ya algunos elementos esenciales que tienen que transformarse", como la eliminación de la precariedad laboral, la exigencia de que al menos un 5 por ciento del presupuesto de las universidades se dedique a la financiación de la investigación y la transferencia", ha señalado Peña, añadiendo que "también es imprescindible que las universidades dispongan de holgura y mecanismos de contratación para mejorar sus dotaciones de personal técnico".
"Con ello, con un respaldo normativo y financiero suficiente y con el empleo de muchas energías internas, la Universidad de Huelva podrá proponerse no solo permanecer en el ranking de Shanghai, en el que recientemente ha entrado, sino mejorar su posición y multiplicar, incluso, su presencia en él", ha continuado Peña.
Además, ha anunciado que la UHU emprenderá en este curso la realización de un estudio de viabilidad para decidir sobre la implantación o no de la titulación de Medicina, que se concedió ya en 2010, "manteniendo como principios básicos la sostenibilidad económica y el reforzamiento de las alianzas que ya existen con el sistema sanitario de la provincia", ha agregado.
En la misma línea se ha manifestado el consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, quien prevé "un futuro brillante" a la Universidad de Huelva, que de hecho ya está "despuntando en áreas concretas de investigación", ha remarcado, no sin antes mostrar su "gran alegría volver a la normalidad casi completamente.
"Esto es muy importante, porque la formación de los alumnos consiste no solo en el estudio de materias, sino también en la vida social, en comunidad, en los campus universitarios, donde los alumnos interactúan y se transmiten valores y comportamientos importantes para la madurez personal", ha agregado Rogelio Velasco, tras lo que ha apelado a "que aprovechen el conocimiento adquirido en el manejo de las nuevas tecnologías como complemento importante para mejorar la calidad de la enseñanza".
El acto no ha contado con la tradicional imposición de birretes a quienes en los últimos meses han alcanzado el grado de doctor en la Universidad de Huelva, una medida con la que la Onubense ha querido "acortar su duración en aras de una mayor seguridad sanitaria", ha explicado la rectora, pero sí ha contado con su lección inaugural, impartida este año por la doctora Blanca Miedes Ugarte y titulada 'Transformar nuestro mundo. Tres senderos de aprendizaje para agentes de cambio'.
Por su parte, la secretaria general de la UHU, Manuela Mora Ruiz, ha resumido la "ingente" tarea colectiva llevada a cabo por la Universidad durante el curso pasado, "una actividad que ha sido mantenida por todos con el agravante de haber tenido que desarrollarse en una situación gravemente trastocada por los efectos del covid-19 dentro y fuera de nuestros recintos y que, lejos de estancarse o retroceder, se ha desplegado con una dosis admirable de adaptación y versatilidad", ha subrayado Peña.
Por su parte, la diputada provincial Leonor Romero ha destacado que la institución provincial sigue manteniendo su relación con la Onubense a través de la Cátedra de la Provincia, así como la con la colaboración en la Cátedra Juan Ramón Jiménez, al tiempo que ha destacado que este año están formalizando una nueva cátedra de género para trabajar conjuntamente en esta área, además de con el área de memoria histórica con becas para trabajos relacionados con memoria democrática.
De otro lado, el alcalde de Palos de la Frontera, Carmelo Romero, ha señalado que ser estudiante es "un trabajo que hay que desarrollar con responsabilidad" porque "del fruto de ese trabajo va a depender mucho la sociedad en general", por lo que ha deseado "un buen curso" que "trabajen fuerte y que aprueben todos".