El Ayuntamiento de Málaga consigue más de 350 millones de euros de fondos europeos desde 1989

L concejal delegado de Economía, Hacienda y Fondos de la UE, Carlos Conde, presenta el balance de proyectos europeos en la ciudad de Málaga
L concejal delegado de Economía, Hacienda y Fondos de la UE, Carlos Conde, presenta el balance de proyectos europeos en la ciudad de Málaga - AYUNTAMIENTO
Publicado: lunes, 12 mayo 2025 13:22

Son más de 150 actuaciones y proyectos que, unidos a la aportación del Consistorio, suponen una inversión de más de 530 millones MÁLAGA 12 May. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Málaga ha conseguido desde el año 1989 más de 350 millones de euros de fondos europeos canalizados a través de más de 150 actuaciones y proyectos que, unidos a la aportación municipal, suponen una inversión por valor de más de 530 millones de euros para la ciudad.

Así lo ha dado a conocer este lunes el concejal delegado de Economía, Hacienda y Fondos de la UE, Carlos Conde, que ha destacado que se han llevado a cabo proyectos que van desde la rehabilitación urbana y el desarrollo sostenible a la digitalización avanzada, para contribuir en el crecimiento de Málaga como ciudad innovadora, sostenible e inclusiva.

De igual modo, ha incidido en que los fondos europeos "han contribuido a la transformación urbana de la ciudad de Málaga movilizando más de 530 millones de euros a través de más de 150 proyectos centrados en sostenibilidad, innovación, inclusión y cohesión social y encuadrados en distintos programas comunitarios". Esta cifra pone de relieve, ha dicho, "el posicionamiento de la ciudad referente en planificación y ejecución de proyectos europeos".

"Málaga cuenta con una sólida trayectoria en la gestión de financiación europea desde hace más de tres décadas, mediante la cual se han ejecutado proyectos emblemáticos", ha valorado.

Así, a lo largo de dicho período y a través de distintas convocatorias y programas europeos, se han llevado a cabo actuaciones como la rehabilitación integral del barrio del Soho con apoyo de Iniciativa Urbana y Poctefex, la recuperación del entorno del paseo del Parque y la peatonalización de calle Larios mediante fondos Interreg y Poctefex, y la puesta en marcha del Centre Pompidou Málaga, entre otros.

A ello se suman intervenciones en accesibilidad, rehabilitación energética y patrimonio desarrolladas con cargo al PO Feder 2014-2020, así como la Edusi Perchel-Lagunillas, que reforzó la regeneración urbana en barrios históricos de este ámbito.

Entre los proyectos más recientes, figuran la rehabilitación del mercado de Salamanca, la renovación del eje Carretería-Álamos, y las incubadoras de Metaverso y Promálaga Casa de Socorro.

CIFRAS "RÉCORD" EN LA ETAPA 2021-2025 En el periodo actual, etapa 2021-2025, Málaga ha experimentado "un salto significativo" en su capacidad de captación y ejecución. Así, son 54 proyectos con financiación europea concedida, que conllevan movilizar más de 260 millones euros.

De éstos, 150 millones de euros se corresponden con ayuda europea conseguida (fondos Next Generation y otros fondos de los marcos financieros 2014-2020 y 2021-2027), más de 55 millones de aportación municipal y el resto aportación privada y de socios de los proyectos.

En concreto, a fecha actual el Ayuntamiento ya ha ejecutado 18 proyectos por un total de 15,8 millones de euros en ámbitos como la movilidad eléctrica, la eficiencia energética, la digitalización y el medio ambiente.

Entre ellos, autobuses 100% eléctricos y carriles bici, rehabilitación y mejora en mercados municipales y apoyo al comercio tradicional para su digitalización, la nueva incubadora de alta tecnología IAT Metaverso, acciones sostenibles a través de Life Watch Alborán, nuevas plantas fotovoltaicas como la ubicada en la planta de El Atabal y el avance en la administración electrónica y transformación digital de los servicios municipales que se prestan a la ciudadanía.

Conde ha detallado que actualmente hay 33 proyectos activos con una inversión global de más de 239 millones de euros, entre los que destacan 530 viviendas protegidas de alquiler en la segunda fase del Sector Universidad, el desarrollo de nuevas plantas de biorresiduos, actuaciones para la mejora de la eficiencia del agua, proyectos de planificación urbana inteligente como la plataforma inteligente de destino (PIDM) en materia de turismo sostenible y el proyecto Edint_Málaga de espacios de datos para infraestructuras urbanas inteligentes.

Por otro lado, en movilidad sostenible, la implantación de la Zona de Bajas Emisiones tal y como establece la normativa estatal para ciudades de más de 50.000 habitantes, así como la rehabilitación de barriadas de Palma Palmilla y San Andrés.

Otras de las acciones que se van a poner en marcha son el programa para la formación de personas desempleadas Aquileo+, que prevé la realización de 125 cursos para 1.875 alumnos, y otras iniciativas en materia de formación y apoyo al empleo como Joven Ahora, con fondo social europeo, de promoción del empleo juvenil en el ámbito local, que ha supuesto la contratación de 125 jóvenes en el Consistorio.

Estos proyectos son desarrollados por distintas áreas y empresas municipales en coordinación con Economía, Hacienda y Fondos de la UE.

PROYECTOS EN TRAMITACIÓN Y ESTRATEGIA FUTURA

Por otro lado, ha indicado que, además, el Consistorio malagueño tiene otros 12 proyectos ya presentados y pendientes de resolución, por un valor de 39,4 millones de euros, y está preparando nuevas propuestas de cooperación internacional en el marco de programas como Horizon Europe, Erasmus+, UIA o P2R.

Entre ellos, figuran proyectos como PAI Conecta_Málaga, con 18 actuaciones destinadas a regenerar y dinamizar tres ámbitos como son Centro-Norte, el barrio de Las Flores y Cruz del Humilladero; y la redacción de los intercambiadores de la Explanada de la Estación y La Marina en el marco del impulso al Plan Málaga Litoral. Todo ello alineado con los grandes objetivos europeos de transición verde, digitalización, cohesión social y resiliencia.