MÁLAGA 15 May. (EUROPA PRESS) -
La concejala delegada de Innovación, Digitalización y Captación de Inversiones, Alicia Izquierdo, ha dado a conocer el balance de actividad de la Oficina del Inversor 'Málaga Open for Business' así como los principales datos resultantes del análisis de impacto económico de las empresas extranjeras ubicadas en la ciudad de Málaga.
Entre otros datos, las empresas extranjeras aportan más de 1.700 millones de euros al PIB de la ciudad de Málaga y casi 40.000 puestos de trabajo directos e indirectos.
Así, a través de metodologías avanzadas y recopilación de datos cuantitativos y cualitativos, se ha evaluado su contribución en términos de facturación, empleo, PIB e impuestos. Estos efectos se desglosan en impacto directo e inducido, reflejando la relevancia de las empresas extranjeras como motor de desarrollo económico y social para Málaga, como se indica en el mismo, destacando también el papel de estas empresas como generadoras de empleo especializado y catalizadoras de innovación tecnológica. Su interacción con actores locales promueve una modernización de las cadenas de valor y fomenta el crecimiento económico sostenible.
Entre los datos que arroja el análisis está que las empresas extranjeras generan un impacto económico y aportan al PIB de la ciudad más de 1.700 millones de euros, lo que supone más del 16% del mismo, y casi 40.000 puestos de trabajo directos e indirectos, situación actual según los datos disponibles de 2022 y 2023.
Encargado a la consultora Infyde, el colectivo empleado para el cálculo de impacto ha ascendido a 453 empresas extranjeras verificadas que operan en la ciudad de Málaga.
PRINCIPALES CIFRAS DEL IMPACTO
En cuanto a los principales datos, el análisis del impacto económico de las empresas extranjeras en Málaga muestra una contribución significativa al desarrollo económico local, provincial y regional.
Así, en relación con facturación/producción precisan que estas empresas generan un volumen total de facturación/producción de 7.464,29 millones de euros, de los cuales 3.525,03 millones se originan en Málaga y 3.939,26 millones fuera de la ciudad. Este impacto representa el 17,51% de la producción de Málaga, el 5,96% de la provincia y el 1,02% de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
En términos de Producto Interior Bruto (PIB), el impacto total asciende a 3.616,92 millones de euros, con 1.731 millones generados en Málaga y 1.885,9 millones fuera de la ciudad.
El aporte del impacto generado dentro de la ciudad supondría el 16,53% del PIB de la ciudad de Málaga, el 5,63 % de la provincia y el 0,96% del ámbito regional.
Por otro lado, en cuanto al empleo, según este análisis, las empresas generan un total de 79.847 empleos, con 39.366 puestos de trabajo en Málaga y 40.481 en otras localidades. Estas cifras representan el 18,78% del empleo en Málaga, el 6,39% de la provincia y el 1,27% de Andalucía.
Así, el análisis refleja que estas empresas contribuyen tanto al mercado laboral, atrayendo y reteniendo talento, como a diversificar las competencias locales.
De igual modo, la contribución fiscal total de estas empresas asciende a 1.218,45 millones de euros, de los cuales 588,92 millones se originan en Málaga y 629,52 millones fuera de la ciudad. Ello equivale al 15,22% de los ingresos fiscales de Málaga, el 5,18 % de la provincia y el 1,03% de Andalucía.
Por otro lado, la distribución por niveles de impacto refleja que el efecto inducido directo es el más notable, representando aproximadamente el 63% del impacto total en términos de facturación, derivado de la actividad de las empresas y sus proveedores.
Este porcentaje pone de relieve los beneficios tanto a proveedores locales como de fuera de la ciudad a través de cadenas de valor relativamente amplias.
El impacto directo contribuye con un 30% del total y está asociado a las operaciones propias de las empresas extranjeras, mientras que el impacto inducido indirecto, generado por el consumo de los empleados, aporta un 7% adicional.
SECTORES
Los sectores con más impacto incluyen TIC (27% del impacto), comercio mayorista (24%) y fabricación de productos informáticos (9%), reflejando una alta diversificación económica.
El impacto se mide a través de la facturación, el PIB generado, el empleo y las contribuciones fiscales de estas empresas, capturando su aporte directo en la economía. La información recopilada de estas 453 empresas incluyendo su ubicación, sector de actividad y volumen de operaciones, ha permitido cuantificar la contribución al Producto Interno Bruto (PIB) y al empleo en el territorio.
En concreto, el cálculo de impacto se ha llevado a cabo mediante el uso de los multiplicadores de las tablas input output de Andalucía para el último año base disponible 2016, los datos de facturación y empleo de las empresas corresponden al año 2023 (consulta a Registro Mercantil e Informa) y, finalmente, los datos para los agregados macro se han obtenido de la contabilidad regional de Andalucía para el último año disponible 2022.
Además, a través de entrevistas y encuestas se pone de relieve cómo Málaga se posiciona como un hub de innovación y negocios. Asimismo, para maximizar el impacto se plantea como fundamental abordar retos como más talento cualificado, la infraestructura de transporte y más vivienda asequible, garantizando sostenibilidad a largo plazo.
COMPAÑÍAS SE INSTALAN EN MÁLAGA EN 2024
El Ayuntamiento de Málaga ha contribuido a la llegada a la ciudad de 21 compañías que han elegido Málaga para su sede y expansión de actividad en el año 2024, con una previsión de creación de 1.200 puestos de trabajo, según los datos las propias empresas.
Respecto a las nacionalidades, proceden principalmente de países Reino Unido (4), China (2), Estados Unidos de América (2) y Suecia (2). Y pertenecen a diversos sectores productivos, entre los que lidera Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (9); seguido de Servicios Hostelería (3) y Manufacturero (2).
Entre las compañías internacionales instaladas en Málaga en 2024 cabe destacar la presencia de Hilton (EEUU), Snowdrop (Reino Unido), Mercedes-Benz (Alemania), International Workplace Group (Reino Unido), Negrini (Italia), Consoleco (Reino Unido) y la próxima llegada de Hygreen Energy (China).
La cifra asciende hasta las 111 compañías si se tienen en cuenta los datos de los últimos 6 años (2019-2024), con una estimación de más de 8.000 empleos.
VENTANILLA ÚNICA
Por otro lado, han precisado que en 2024 se ha atendido y ofrecido información y servicios de consultoría a un total de 159 empresas o proyectos internacionales o nacionales, que han procedido de 36 países (entre los que destacan España, Reino Unido, Finlandia, Alemania y EEUU). Pertenecen a 16 sectores diversos, entre ellos, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), seguido por Servicios Profesionales y Comerciales y actividades inmobiliarias, lo que demuestra el interés de las industrias digitales en la ciudad.
Los servicios de softlanding que presta la Oficina del Inversor están adaptados a los requisitos de las empresas interesadas en instalarse en Málaga, se ofrecen en tres idiomas. Una vez que están instaladas en Málaga, se ofrece un servicio de apoyo para que, tanto empresas como empleados, puedan integrarse en la sociedad malagueña.
La Oficina del Inversor también trabaja para captar y retener talento, así como para repatriar talento nacional que está en el extranjero. Otra de las líneas de acción es el desarrollo y apoyo de encuentros empresariales en Málaga y en el extranjero. De hecho, el pasado año se han organizado o apoyado 35 eventos de negocios y actividades de promoción.
En el apartado de internacionalización, la Oficina también ha promocionado a empresas locales en mercados extranjeros como Daejeon en Corea del Sur, Cannes en Francia, Seattle en los Estados Unidos y Múnich en Alemania.