IU celebra subida de SMI que beneficia a 80.000 malagueños y pide medidas sociales y para bajar el precio de la vivienda

La coordinadora provincial de IU Málaga, Toni Morillas, junto a una oficina de empleo.
La coordinadora provincial de IU Málaga, Toni Morillas, junto a una oficina de empleo. - IU MÁLAGA
Publicado: martes, 11 febrero 2025 11:42

MÁLAGA 11 Feb. (EUROPA PRESS) -

La coordinadora provincial de IU Málaga, Toni Morillas, saluda la nueva subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que aprueba este martes el Consejo de Ministros tras el acuerdo alcanzado con los sindicatos CCOO y UGT, "de la que se beneficiarán más de 80.000 trabajadores y trabajadoras malagueñas" al tiempo que demanda "seguir en esta dirección de legislar con medidas para mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora, especialmente en lo relativo a garantizar el acceso a la vivienda y acabar con la precariedad y la temporalidad laboral".

Morillas destaca que "para 2025 el salario mínimo alcanzará los 1.184 euros, con un incrementado acumulado en los últimos años de un 54%, del que se benefician más de 2 millones de trabajadoras y trabajadoras en el conjunto del Estado y más de 80.000 trabajadores y trabajadoras en la provincia de Málaga, fundamentalmente mujeres, de que van a ver cómo su salario se ve incrementado".

La dirigente de izquierdas sostiene que "a pesar de que es una gran noticia, no podemos ser complacientes. Sabemos que hay un 42% de trabajadores y de trabajadoras en nuestra provincia cuyos ingresos anuales que ni siquiera alcanzan el salario mínimo interprofesional y que tenemos un mercado de trabajo atravesado por la parcialidad y la precariedad tan estrechamente vinculada con el monocultivo del turismo".

Tras esta reflexión ha dicho que es necesario "que sigamos intensificando las medidas y las propuestas para mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora malagueña". A este respecto, ha dicho que las personas jóvenes han perdido un 10% de su poder adquisitivo y el precio de la vivienda sigue subiendo.

"En muchos casos ni siquiera dedicando el salario completo se puede pagar un alquiler. Es urgente que, en la dirección que este martes marca el Consejo de Ministros y Ministras, y que se viene a sumar a la reducción de la jornada laboral o a la aprobación de la reforma laboral, se siga trabajando para lograr que se pongan en marcha medidas que atienden la situación de emergencia habitacional y para garantizar que se ponen en marcha medidas que transformen nuestro mercado de trabajo en la línea de acabar con la parcialidad y la precariedad que lo atraviesa, para poder seguir mejorando las condiciones de vida de la clase trabajadora en nuestra provincia", concluye Morillas.